Mostrando entradas con la etiqueta DC Comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC Comics. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2021

Superman and Lois - ¡El esperado regreso de Kal-El a la TV! - La Columna de Logan


¿Es así como lo dicta el título de la reseña, los fans de la creación de Jerry Siegel y Joe Shuster estaban deseosos de volver a tener una serie de TV de periodicidad semanal con nuestro Kryptoniano favorito como protagonista? Yo opino que sí, Berlanti y Warner piensan lo mismo, varias veces en los últimos años amenazaron con esta idea y se echaron atrás, e inclusive durante un tiempo existieron complicaciones varias y trabas legales por lo cual esto no podía ocurrir. Y con un Superman de carne y hueso todavía vigente en pantalla (Henry Cavill volverá con su versión de Kal-El en el pronto estreno de Zack Snyder's Justice League), la decisión de llevar adelante un show televisivo protagonizado por este personaje se complicaba año tras año. Hizo falta del trabajo casi artesanal del productor Greg Berlanti para que este show pudiera tener luz verde, el cual fue introduciendo poco a poco al personaje a través de uno de los shows del Arrowverse: Supergirl.

viernes, 5 de junio de 2020

Stargirl, la niña mimada de Geoff Johns consigue serie de TV propia - La Columna de Logan


El pasado 18 de mayo del presente año se estrenó bajo la plataforma DC Universe el piloto de la flamante serie de TV Stargirl, una nueva creación de la factoría del productor Greg Berlanti, pero esta vez con la curaduría de Geoff Johns, quien junto a Lee Moder fue artífice de crear al personaje en el papel, lo cual hace de este show algo muy especial que amerita una entrada en el sitio. No es el único motivo por el cual, luego de ver los 3 episodios ya emitidos, me decanté por esta entrada. Stargirl es un personaje muy especial dentro del olimpo de DC, y en algún punto funciona como un puente entre dos generaciones de héroes que han dejado su huella dentro de la editorial. Su creación está directamente relacionada con la existencia del Star-Spangled Kid original, Sylvester Pemberton, un personaje de la golden age co-creado por Jerry Siegel, uno de los dos autores que dio vida a Superman, e indirectamente está ligada al legado de los Starmans, ya que le fue entregada una vara cósmica de manos de Jack Knight, el hijo de Ted Knight, el Starman original, otro personaje de la golden age que al igual que Star-Spangled Kid formó parte de la inmaculada Justice Society of America, una agrupación a la que nuestra Courtney Whitmore (identidad secreta de Stargirl) terminaría uniéndose unos años después de su primera aparición pública. Y si crees que estos son los únicos datos interesantes o relevantes sobre este personaje, estás muy equivocado, y te invito a descubrir el resto en la entrada de esta semana en Tierra Freak, en la cual voy a repasar sus inicios en el cómic, sus anteriores versiones live-actions y la serie de TV actual.

miércoles, 18 de marzo de 2020

5 sagas comiqueras relacionadas con Virus - Coronavirus Top 5 - La Columna de Logan


Y finalmente sucedió: Tierra Freak sucumbió a la tentación del clickbait. Bueno, en tiempos de Crisis uno tiene que valerse de todos los recursos posibles para sobrevivir a la catástrofe. Pero más allá del título sugerente que podría funcionar como cazabobos para algún distraído en busca de más información sobre el covid-19, teniendo en cuenta lo saturados que estamos sobre este tema y lo difícil que se nos está haciendo a muchos de nosotros tomar distancia del mismo (máxime cuando quizás muchos de ustedes estén leyendo esto mientras tienen que lidiar con una cuarentena, y lo que ello conlleva), se me ocurrió que podía ser interesante ponerme a jugar e investigar un poco para el sitio, haciendo uso de la memoria y también de la ayuda de la web, y terminé armando una acotada pero sólida selección de 5 sagas comiqueras o cómics que de una u otra manera nos presentan un escenario de pandemia, en la mayoría de los casos de orden mundial, en el cual guionistas y dibujantes se proponen imaginar y explorar las consecuencias del mismo en el orden de lo social, y muchas veces también lo económico.

viernes, 13 de diciembre de 2019

Todo lo que necesitás saber para poder disfrutar de Crisis on Infinite Earths - La Columna de Logan


¡Claro que sí! Ahora resulta que toooodo el mundo tiene algo para decir sobre Crisis on Infinite Earths, el nuevo crossover televisivo del Arrowverse. Todo sitio, blog, cuenta de Insta o youtuber que se dedique a algo remotamente friki desde hace un par de semanas comenzó a bombardear con anticipos, novedades, nuevos anuncios de cameos, reseñas escritas y en videos, resúmenes y toda clase de información cruzada relacionada con el evento. ¿Pero saben qué? En Tierra Freak hemos cubierto el Arrowverse desde su génesis, paso a paso, año a año. Sorry, no me gusta ni bardear a colegas ni colgarme medallas que no me correspondan, pero es así. En este sitio comenzamos reseñando el mismísimo piloto que dio origen a este universo la misma semana de su estreno en un lejano octubre del 2012, y de ahí en adelante hemos estado pendientes del mismo cada vez que sucedía algo trascendental. Y así fue como acá hubo reseña del 1er cruce entre Arrow y The Flash en el 2014, el 2do cruce denominado Flash of Two Worlds en el 2015, una entrada para el piloto de Supergirl, una para el piloto de Legends of Tomorrow y una para el piloto de Constantine, una entrada para el crossover entre Kara y Barry, denominado World's Finest, y por supuesto también hemos cubierto cada uno de los eventos posteriores que comenzaron a agrupar a más de dos shows, como ser Invasión! en el 2016, Crisis on Earth-X en el 2017 y Elseworlds en diciembre del año pasado, el puntapié inicial de la macro-saga televisiva en curso. Y también estuvimos ahí con muchos de los final seasons de estos shows. Y claro que no te íbamos a decepcionar, querido y fiel lector, esta semana, donde una vez más volvemos a darte una mano y acompañarte como solo nosotros sabemos hacerlo en este evento que podría destruir todos los universos múltiples de un solo saque, en solo 5 capítulos.

jueves, 17 de octubre de 2019

La edad de Plata fue de Oro - Masterclass - Quique Alcatena - Docta Comics 2019 - Video.



Charla dada en el marco del evento Docta Comics en Septiembre del 2019.
Es imperdible, quienes conozcan a Quique saben lo que le apasiona este tema, y quienes no, lo notarán en esta clase. Se siente el amor por los comics, los personajes y los autores clásicos.




jueves, 1 de agosto de 2019

The Boys: El cómic de la dupla Ennis/Robertson y su traslación a Amazon - La Columna de Logan


Corría el año 2006 y el Irlandés Garth Ennis, que venía de labrarse una interesante carrera en U.S.A. con éxitos como Preacher, su inolvidable paso por Hellblazer, su Hitman y sus recordadas etapas en The Punisher y The Authority, por fin le encuentra la vuelta a una idea que venía masticando hace casi 4 años y junto a otra bestia de este medio, Darick Robertson, dan vida a The Boys, un cómic polémico al que ambos autores le ponen todas las fichas... y pierden. Luego de la salida del 6º número en enero del 2007 bajo el sello editorial Wildstorm, que en ese momento ya formaba parte de D.C. Comics, la serie es abruptamente cancelada, aún cuando las críticas la habían recibido con múltiples elogios. Tanto Ennis como Robertson salieron a declarar que los motivos más probables de la cancelación tenían que ver con el tono anti-superheróico del título, el cual no se condecía con el perfil que D.C. quería darle a sus productos en ese momento.

Por suerte, un par de meses después y gracias a que los garcas de la junta directiva de D.C. liberaron los derechos sobre The Boys, la serie pudo encontrar un nuevo hogar editorial bajo el pequeño sello independiente Dynamite Entertainment, y siguió su curso natural hasta noviembre del 2012, acumulando 72 números y 3 mini-series. Hoy en Tierra Freak me propongo acercarles un poco de qué se trato este cómic, y que tal salió su versión televisiva, la cual se estrenó este último fin de semana en la plataforma de Amazon.

viernes, 21 de junio de 2019

Swamp Thing: La accidentada serie de T.V. - La Columna de Logan



Puede que para el grueso del público la última incursión televisiva de la criatura de Len Wein y Bernie Wrightson haya sido una "novedad" pero la realidad es que Swamp Thing es el personaje que más adaptaciones al cine y la televisión tiene de D.C. Comics después de Batman y Superman. Supera en este aspecto a Wonder Woman, Green Lantern, Aquaman y cualquier otro héroe de la editorial. Swamp Thing (1982) y The Return of Swamp Thing (1989) son las dos películas live-action que el personaje estrenó en el cine, la 1ra de ellas dirigida por un joven Wes Craven, y apenas un año después, en 1990, USA Network pone al aire la 1er serie de televisión live-action del personaje, la cual duraría 3 temporadas, y contaría con la atípica característica de que el mismo actor que dio vida al personaje en la pantalla gigante, Dick Durock, caracterizaría también al mismo en la caja boba. Un año después debutaría en FOX Kids la muy recordada y querida por todos Swamp Thing Animated Series, la fastuosa producción canadiense que adaptaría las aventuras del ensamble vegano-pantanoso aprovechando la Swampymanía que evidentemente se vivía en esos días y por algún motivo que desconozco todos hemos olvidado. (¿Doc Manhattan, eres tu...?)
No tendríamos más novedades sobre adaptaciones del personaje (salvo cameos y crípticas menciones) hasta el 31 de mayo pasado, hace apenas una semanas, cuando Warner Bros. Television pone al aire en la plataforma on-line DC Universe el 1er episodio de Swamp Thing, el nuevo proyecto televisivo producido por el mismísimo James Wan... y solo 6 días después anuncia su cancelación.

martes, 19 de febrero de 2019

Doom Patrol, la serie de T.V. Un comienzo soñado - La Columna de Logan.


Déjenme que les cuente un poco sobre la Doom Patrol. Tal y como su nombre
 lo indica, este grupo está condenado, fue así desde sus comienzos y lo sigue 
siendo al día de hoy. A diferencia de otros grupos de “héroes”, no solo de la
 editorial D.C. sino también de su directa competidora, este singular equipo 
suele tener que lidiar con enormes nubes grises siempre precipitando sobre
 sus cabezas, tanto fuera como dentro de la ficción, y esa pesada carga lo 
ha transformado en algo especial, en una agrupación de culto, en un equipo 
que su sola mención despierta interés, aún cuando varias de sus muchas 
encarnaciones son más bien dignas de ser olvidadas.

El día de hoy me dispongo a reseñar el episodio piloto de la nueva serie 
live action de D.C., la Doom Patrol, pero antes voy a dedicarle unos 
párrafos a cuestiones relevantes sobre la historia del equipo en el papel,
 aún cuando para poder disfrutar de este primer capítulo no es necesario 
tener absolutamente ningún tipo de información previa, solo porque creo
 que esta agrupación lo merece, y ya.

jueves, 10 de enero de 2019

Lo que se viene en Cine, capítulo 12 - 2019 - La Columna de Logan.



Y se fue nomás el 2018, un año que será recordado por muchos de nosotros como el año de Infinity War, el crossover Elseworlds del Arrowverse, la 3er temporada de Daredevil y la triste noticia de la posterior cancelación de la misma, Cobra Kai, el final de Invincible, la muerte de Stan Lee y Steve Ditko, la explosión en los medios de la polémica del Comics Gate, la Action Comics #1000, la boda de Batman, el final del Mister Miracle de Tom King, el regreso de los Fantastic Four a los cómics de Marvel, Heroes in Crisis, el infarto de Kevin Smith y varias cosas más.

Un año donde se termina de consolidar la fantasía, la ciencia ficción y el género superheróico en  múltiples formatos, al punto tal que los fanáticos de estas corrientes narrativas no encontramos tiempo para poder consumir cada uno de los “estrenos” que se nos van acumulando. La guerra por la supremacía en los servicios streaming apenas comienza, y Netflix poco a poco comienza a perder terreno antes muchos de sus competidores, que por el momento solo le están provocando algún que otro arañazo a su armadura, pero en el fondo se están preparando para una brutal embestida. Y en el medio, nosotros, disfrutando la mayoría de las veces de producciones fastuosas y visualmente muy impactantes. Y luego está el cine, el medio que es protagonista de la columna de hoy. Allá lejos y hace tiempo, hace 5 años y medio, comencé una serie de secciones con las cuales anticipaba lo que tendríamos por delante los próximos 6 meses en materia de estrenos para la pantalla grande, y he seguido manteniendo la sección hasta mediados del año pasado. Como regla general dejo afuera los largometrajes animados y tampoco me encargo de cubrir suspenso y terror, solo me concentro en la ciencia ficción, la fantasía, la acción, la aventura y el género superheróico, por supuesto. Vemos entonces con qué nos vamos a encontrar estos 6 meses iniciales del 2019.

lunes, 29 de octubre de 2018

Titans: Bautismo de fuego televisivo - La Columna de Logan.



ESTA NOTA NO POSEE SPOILERS
(salvo por uno pequeño que está marcado en rojo, por lo que obviamente es opcional)

Creo que una de las características asociadas con el acto de “crecer” suele ser la pérdida de la capacidad de asombro. Es muy probable que por ese motivo sea un eterno inmaduro: no crezco más, dado que mi capacidad de asombro sigue intacta. Sigo asombrado por la enorme expansión que tuvo el cómic book americano en los últimos años, y la cantidad exponencial de adaptaciones de cómics superheróicos (y también de otros tipos de historias dentro de este medio) al cine y la televisión, en formatos live-action o animados. Es la primera vez que los Teen Titans, también conocidos como los Titans a secas, tienen una adaptación en televisión con actores de carne y hueso, pero irónicamente este grupo, esta franquicia, lejos está de ser “desconocido” para el televidente despierto. Ahondemos un poco en el porqué, y adentrémonos en este nuevo estreno de Warner Bros.

sábado, 20 de octubre de 2018

A solas con Alan Davis - Crack Bang Boom 2018 - Video.


Continuamos con la cobertura de lo que fue la Crack Bang Boom 2018.
Esta vez es el turno de Alan Davis, otro artista internacional que nos ha deleitado con sus páginas en títulos como Fantastic Four, Miracleman, Batman y muchos más.





viernes, 19 de octubre de 2018

A solas con José Luis García López - Crack Bang Boom 2018 - Video.



Continuamos con la cobertura de lo que fue la Crack Bang Boom 2018.

Esta es la segunda charla que presenciamos con José Luis García López, y la que todos esperaban ansiosos, la que habla sobre los superhéroes de DC Comics, la guía de personajes y todas esas cosas clásicas de nuestra infancia.

jueves, 18 de octubre de 2018

Homenaje a José Luis García López - Crack Bang Boom 2018 - Video.



Continuamos con la cobertura de lo que fue la Crack Bang Boom 2018.
Previo a la charla sobre superhéroes, Eduardo Risso charló con García Lopez sobre sus inicios en Argentina, su paso por Editorial Columba y varias cosas más.










jueves, 6 de septiembre de 2018

La Polémica de Comicsgate - La Columna de Logan.



Me da un poco de envidia cuando algunos amigos o personas cercanas pueden recordar cuál fue la primer historieta que leyeron. Para mí es imposible. La historieta me ha acompañado desde que tengo memoria, desde que sé leer. Vengo de una casa donde mis dos padres siempre alentaron la lectura, de libros, historietas, de lo que a mí o a mis hermanos nos guste. Siempre. La lectura estuvo presente en mi pequeña familia de forma transversal, casi sin que nos diéramos cuenta, y si bien nunca hubo un vínculo estrecho entre esa lectura y la comunicación con nuestros padres (en general lo que cada uno estaba leyendo no formaba parte de las charlas familiares, salvo honrosas excepciones), el material estuvo siempre ahí, siempre disponible, y siempre en aumento. De hecho, aún cuando mis hábitos como coleccionista de historieta se manifestaron bastante tarde, teniendo en cuenta que estaba vinculado con el medio desde muy pequeño, es muy probable que los mismos, inconscientemente, también comenzaran a florecer por conductas que percibía en mis padres. Las bibliotecas del departamento que habité con mi familia casi toda mi niñez y adolescencia crecían y se multiplicaban con el paso de los años, en parte por las colecciones que, sobre todo en los ’90, comenzaron a salir en los kioscos. Clásicos indiscutidos de la literatura nacional y mundial eran ofrecidos de forma regular a precios accesibles y mis padres eran muy permeables a ese tipo de oportunidades. 

Mi relación con la historieta, entonces, comienza a una edad muy temprana, pero el vínculo fuerte con la misma aparece a mediados de los ’90, cuando me doy cuenta que amo ese medio, probablemente mucho más que otros medios que también me eran afines, como el cine, la música y la literatura, y ahí entro en la etapa de coleccionista. Y con esa nueva etapa inconscientemente inaugurada, comienzo a conocer personas con gustos afines, las cuales no se limitaban al entorno geográfico en el que se desarrollaba mi vida en esos días. Y comienzo a forjar amistades a la distancia, las cuales se sostenían por esta pasión que nos aunaba, amistades que, años después, se transformarían en el eje sobre el cual terminaría desarrollando gran parte de mi vida adulta.

Es imposible para mí hablar de la historieta como medio y no mencionar que gracias a la misma conocí a la mayoría de los que hoy son mis mejores amigos. Entiendo también que, por suerte, a muchas personas les ha pasado algo similar, y lo festejo, pero yo no dejo de sentirme en algún punto “especial” por ese diferencial en la ecuación del “lector de historietas promedio”. A mí la historieta me hizo conocer otras ciudades, recorrer un poco parte de este hermoso país, y me animó a cortar el cordón umbilical y desarrollar mi vida en otra ciudad, en la ciudad más grande y sobre-poblada de estas latitudes, prácticamente sin miedos en esa apuesta porque contaba con un sólido grupo de amigos que me cubrirían la espalda… y con la historieta.

Cuando me fui a vivir solo por primera vez en esta ciudad, Capital Federal, hace ya 11 años, sucedió algo que, una vez más, no estaba planificado pero se manifestó naturalmente de forma inconscientemente: de ahí en adelante cada día de mi vida estuvo signada por una lectura de alguna historieta, un hermosa “rutina” que conservo al día de hoy. Parece poco común lo que estoy mencionando, pero visto desde la perspectiva de la cantidad de cosas que tenemos hoy a nuestra disposición para consumir, cobra bastante notoriedad. No todos los días puedo ver una película nueva, no todos los días puedo ver algún capítulo nuevo de alguna serie de T.V., no todos los días escucho algún disco nuevo o avanzo en la lectura de alguna novela o agarro la Rolling Stone o leo on-line sobre política, economía o noticias frikis o entro a youtube a ver las novedades de los canales que sigo, pero todos y cada uno de los días leo alguna historieta. Todos. Sin excepción. Puede que sea algo en papel o digital, puede que le dedique solo 20 minutos o me tire en la cama a leer durante 2 horas, puede que lo haga al comenzar el día o cuando Morpheus está a punto de derrotarme, pero no pasa un solo día sin que haya entrado en contacto con ese magnífico universo repleto de viñetas y globos de diálogos.

El medio también se presta para eso, en eso estamos de acuerdo. Una película requiere de, como mínimo, 90 minutos dispuestos para poder consumirla en su totalidad. Un capítulo de una serie de T.V., 50 minutos. Una novela… bueno, nadie lee una novela de un tirón, pero es bastante poco “productivo” para avanzar en la misma dedicarle 15 minutos por día. Sé que mucha gente lo hace pero a mí no me funciona, se me va diluyendo el interés por la obra si la consumo de esa manera.

Pero la historieta es tan genial que inclusive ahí también tiene una ventaja. Un cómic yanquie promedio de 22 páginas es consumido a razón de 1 minuto por página en el mejor de los casos, en la mayoría de los casos solo necesitás de 15 minutos para podes leer todo un número, y muchas veces sólo estás interesado en leer ese único número ese día. O solo contas con ese tiempo, y punto. De una forma u otra, la historieta es muy amena a que uno pueda hacer de la lectura diaria de la misma un sano hábito que termina forjando una relación muy estrecha con el medio, muy personal, algo que raya lo espiritual.

Y cuando no sos un cabeza de termo estás abierto a leer absolutamente cualquier cosa que el medio pueda darte. Varios de mis mejores amigos, igual que yo, tenemos una tendencia (ni siquiera lo llamaría predilección) a leer muchísimo material originario del país del norte, en la gran mayoría de los casos con corte super-heróico, en parte porque fue este mismo sub-género el que nos terminó transformando en “coleccionistas”, pero también porque la cantidad de material nuevo que mensualmente produce U.S.A. es bestial. Por supuesto que países como Japón y Francia también tienen una oferta asquerosamente grande, pero está el tema icónico-cultural de muchas de las franquicias norteamericanas que videntemente a mí generación le resultaron muy seductoras. Pero más allá de ese temita no menor de oferta-demanda y las elecciones que uno hace para su lectura, yo jamás le tuve asco a absolutamente ninguna corriente relacionada con la historieta. Para mí era muy sencillo: si es una historieta, si responde a ese medio, y hay gente que está hablando muy bien de ella, provenga de donde provenga y la escriba quien la escriba tengo que darle una oportunidad. Y si nadie habla de ella pero de todos modos a mí me llama la atención por algún motivo, adentro. Y si muchos la putean, y, no se… quizás quiero saber porqué la putean. Venga. En la diversidad está el gusto…

viernes, 20 de julio de 2018

Batman: White Knight - Sean Murphy en llamas - La Columna de Logan.



Este semana inauguro una nueva “sección” dentro de mis columnas, casi como si fuera un desafío personal: dado mi amor por este medio –la historieta-, me voy a proponer recomendarles todas las semanas una saga, un pequeño arco argumental o quizás alguna colección de fácil acceso, algo en la mayoría de los casos bastante actual pero no tan caliente que sea casi imposible conseguir aún en papel, pero sobre todo algo auto-conclusivo, algo que pueda ser leído sin necesidad de material adicional. Una entrada de estas por semana.

¿Y entonces…? ¿Se acabaron las reseñas sobre películas, series de T.V., largometrajes animados y otras yerbas? Bueno, no, justamente el desafío incluye comenzar a entregar desde la semana que viene dos entradas semanales. Veremos cuanto puedo aguantar. Hoy comenzamos con una maxi-serie de 8 números que terminó hace unas semanas, a cargo de Sean Murphy tanto en el guión como en los dibujos, Batman: White Knight.

miércoles, 11 de julio de 2018

Lo que se viene en Cine, capítulo 11 - La Columna de Logan.



Ah, ¿cómo? ¿Queda algo más por ver en cine este año luego del estreno de Avengers: Infinity War?

Porque la sensación que quedó flotando en el aire un poco es esa, ¿no? Ojalá nos pudieran poner en animación suspendida hasta el estreno de Avengers 4, es lo único que al parecer nos interesa ver en cine. Ni hablar si a eso le sumamos que este año la Star Wars correspondiente se estrenó en el primer semestre y no en diciembre como los años anteriores, y encima tuvimos el temprano advenimiento de tanques acorazados del cine que nos gusta ver como Ready Player One (2018), y antes de la magnánima reunión interplanetaria de prácticamente todos los Héroes del Marvel Cinematic Universe, a principio de año tuvimos el super-éxito de Black Panther (2018). Pero bueno, quedan aún 6 meses por delante, hay que darles una oportunidad… aunque por supuesto esperar que este semestre supere al anterior es casi como pretender que la final de un mundial de fútbol la jueguen Latveria contar Wakanda.

Antes de largar con la reseña, una pequeña aclaración para los newbies: comencé con esta serie de entradas en julio del 2013, y he continuado con las mismas hasta principios de este año, y la idea es armar un cronograma adelantado de los estrenos cinematográficos del semestre que interesan al visitante habitual del sitio, evitando citar films animados, películas de terror o suspenso e inclusive dramas dignos de una nominación al Oscar. O sea, nos quedamos con Ciencia Ficción, Acción, Aventura, Épica Fantástica y quizás algún que otro Thriller llamativo.

jueves, 3 de mayo de 2018

Batman Ninja Aventuras en el Japón Feudal - La Columna de Logan.



Es muy difícil despegarse de la ola de excitación que provocó el estreno de Avengers: Infinity War , muy difícil cambiar de tema, dejar de hablar de esa película. De las repercusiones, de las teorías acerca del futuro del Marvel Cinematic Universe, de los records de taquilla, de lo que estuvo bien, lo que estuvo mal y lo que fue absolutamente genial de ese film inolvidable, pero por suerte estamos viviendo una época de oro donde el frikismo no tiene fin y siguen cayendo productos audiovisuales que renuevan el debate y abren nuevas puertas.

Existe una lista acotada pero bastante interesante de producciones tanto en papel como animadas donde los héroes occidentales más populares son interpelados por autores y artistas orientales, generalmente relacionados al manga y el anime. Dentro de esta tradición, el 24 de abril pasado Warner Bros. tuvo el agrado de liberar al mercado norteamericano la última producción animada relacionada con el mejor detective del mundo de D.C. Comics: Batman Ninja, y hoy aquí, en Tierra Freak, vamos a contarles en unas pocas líneas porqué probablemente este sea uno de los mejores largometrajes animados jamás realizados con Batman como protagonista.

jueves, 29 de marzo de 2018

Krypton: la serie de SyFy que cuenta la épica de la casa El - La Columna de Logan.




Una vez más nos encontramos otra semana con la posibilidad de poder reseñar el estreno televisivo de un show relacionado con el comic superheróico, algo que se está haciendo costumbre con diversos resultados. No he pasado por alto el reciente estreno de Black Lightning, también de la factoría de Warner, pero como quedé bastante disconforme con el piloto de esta producción preferí esperar un poco más y ver cómo se va desarrollando la serie para abordarla con una reseña. El caso de hoy es inusual, ya que me voy a explayar en el piloto de Krypton, una producción de David S. Goyer y Damian Kindler para la señal Syfy que va a abordar un tramo de la historia de la sociedad que habitó el planeta homónimo hace cientos de años, puntualmente el que se corresponde con los 20 años de Seg-El, abuelo de Kal-El y padre de Jor-El, el cual deberá lindar con la posibilidad de que su familia desaparezca completamente.

lunes, 12 de marzo de 2018

Cuando las Colecciones atacan - La Reviewsada de SaKi.


Actualmente, en kioscos de diarios de nuestro país, circulan alrededor de 15 colecciones de índole nerdo. Digo "al rededor" porque hace apenas unos días terminó la de los comics de Justice League de Clarín, pero recientemente comenzó la de Superman/Batman de Salvat, está por entrar otra colección más de autos a escala y quien sabe cuantas otras más que andan polulando por el resto del mundo y terminan llegando tarde o temprano acá, como pasó con la mayoría.

viernes, 19 de enero de 2018

Balance Logan del 2017: Top 10 de acontecimientos Frikis - La Columna de Logan.


 
Y aún no nos fuimos de enero, razón por la cual técnicamente aún estoy en condiciones de abordar una serie de análisis sobre este 2017 que acaba de abandonarnos hace apenas unos 18 días. Espero poder cumplir con todas las entregas al menos antes de que se acabe el presente mes, pero por lo pronto vamos a comenzar por señalar aquellos eventos, noticias, situaciones o historias que quedaron marcadas a fuego en el inconsciente colectivo de la comunidad Friki-Geek-Nerd, y que ameritan ser recordados. En este caso puntual me quedo con 10 situaciones puntuales que paso a listar a continuación, no necesariamente en orden cronológico:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...