Mostrando entradas con la etiqueta Garth Ennis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garth Ennis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2020

5 sagas comiqueras relacionadas con Virus - Coronavirus Top 5 - La Columna de Logan


Y finalmente sucedió: Tierra Freak sucumbió a la tentación del clickbait. Bueno, en tiempos de Crisis uno tiene que valerse de todos los recursos posibles para sobrevivir a la catástrofe. Pero más allá del título sugerente que podría funcionar como cazabobos para algún distraído en busca de más información sobre el covid-19, teniendo en cuenta lo saturados que estamos sobre este tema y lo difícil que se nos está haciendo a muchos de nosotros tomar distancia del mismo (máxime cuando quizás muchos de ustedes estén leyendo esto mientras tienen que lidiar con una cuarentena, y lo que ello conlleva), se me ocurrió que podía ser interesante ponerme a jugar e investigar un poco para el sitio, haciendo uso de la memoria y también de la ayuda de la web, y terminé armando una acotada pero sólida selección de 5 sagas comiqueras o cómics que de una u otra manera nos presentan un escenario de pandemia, en la mayoría de los casos de orden mundial, en el cual guionistas y dibujantes se proponen imaginar y explorar las consecuencias del mismo en el orden de lo social, y muchas veces también lo económico.

jueves, 1 de agosto de 2019

The Boys: El cómic de la dupla Ennis/Robertson y su traslación a Amazon - La Columna de Logan


Corría el año 2006 y el Irlandés Garth Ennis, que venía de labrarse una interesante carrera en U.S.A. con éxitos como Preacher, su inolvidable paso por Hellblazer, su Hitman y sus recordadas etapas en The Punisher y The Authority, por fin le encuentra la vuelta a una idea que venía masticando hace casi 4 años y junto a otra bestia de este medio, Darick Robertson, dan vida a The Boys, un cómic polémico al que ambos autores le ponen todas las fichas... y pierden. Luego de la salida del 6º número en enero del 2007 bajo el sello editorial Wildstorm, que en ese momento ya formaba parte de D.C. Comics, la serie es abruptamente cancelada, aún cuando las críticas la habían recibido con múltiples elogios. Tanto Ennis como Robertson salieron a declarar que los motivos más probables de la cancelación tenían que ver con el tono anti-superheróico del título, el cual no se condecía con el perfil que D.C. quería darle a sus productos en ese momento.

Por suerte, un par de meses después y gracias a que los garcas de la junta directiva de D.C. liberaron los derechos sobre The Boys, la serie pudo encontrar un nuevo hogar editorial bajo el pequeño sello independiente Dynamite Entertainment, y siguió su curso natural hasta noviembre del 2012, acumulando 72 números y 3 mini-series. Hoy en Tierra Freak me propongo acercarles un poco de qué se trato este cómic, y que tal salió su versión televisiva, la cual se estrenó este último fin de semana en la plataforma de Amazon.

jueves, 4 de agosto de 2016

Aftershock – Insectos, clones y pilotos negros - La Columna de Logan.




Largamos esta segunda parte del recorrido que estamos haciendo aquí en Tierra Freak de la reciente editorial de comics Aftershock, el cual comenzamos la semana pasada  reseñando el American Monster de Brian Azzarello, el Second Sight de David Hine y el Superzero de Amanda Conner y Jimmy Palmiotti, y culminamos hoy con otras tres series seleccionadas, que existen producto de las pericias de Marguerite Bennett, Paul Jenkins, Andy Clarke y Garth Ennis, entre otros.

jueves, 2 de junio de 2016

Preacher – Análisis del piloto de la serie de T.V. - La Columna de Logan.



Mayo, a esta altura del partido no me cabe la más mínima duda, va a terminar siendo uno de los meses más importantes de este 2016, al menos en lo que se refiere a la enorme cantidad de “estrenos” importantes relacionados con intereses que nos competen. En la industria de la historieta salieron a la venta al menos 2 comics polémicos que van a dar que hablar, uno por cada editorial mainstream del norte, en el cine la división de FOX que explota algunas licencias de Marvel estrenó otra producción relacionada con los mutantes y Marvel Studios hizo lo suyo con CaptainAmerica: Civil War, y seguido del final de temporada de varias series superheróicas tenemos los estrenos de varios shows televisivos que pican nuestra curiosidad, tantos que mis reseñas semanales en este sitio no son suficientes para poder cubrirlos a todos.
Hace apenas unos días la cadena AMC puso al aire el piloto producido por Evan Goldberg, Seth Rogen y Sam Catlin y protagonizado por Dominic Cooper que se encargará de adaptar el celebrado comic de Vertigo homónimo, Preacher, el cual, por el momento, contará con una 1er temporada de 10 capítulos.

jueves, 17 de abril de 2014

Garth Ennis x 4 - La Columna de Logan.



Siguiendo con un formato de reseñas que inauguré el año pasado cuando me explayé sobre algunas obras del buenazo de Vaughan, y también en sintonía con un gusto particular que tengo por una camada de guionistas Británicos que fueron cayendo a fines de los ’80 e inicios del ’90, como por ejemplo Mark Millar, hoy continuaré con el formato iniciado y daré un breve repaso por algunas obras fundamentales de nuestro Irlandés favorito oriundo de Holywood (ojito, Holywood la ciudad Irlandesa, no el distrito de L.A.), Garth Ennis, a quien ya le he dedicado algunas palabras de admiración cuando reseñé los guionistas que pasaron por el magnífico comic Hellblazer. Y para no traicionar en nada lo escrito hasta ahora seleccioné 4 obras de este distinguido borrachín fanático de la 2da guerra mundial y estudioso del catolicismo, 4 comics que nada tienen que ver con los universos tradicionales de las grandes editoriales en las que ha trabajado, 4 obras que lo tienen como creador absoluto –en el apartado de guión, claro está- y que, juntas e incluso por separado, lo pintan como el efectivo guionista que es a la hora de entretener y sorprenderte, 4 historias repletas de alcohol, humor negro, preciosa violencia gratuita y personajes borders que querríamos tener de amigos en esta semana santa que se nos viene encima para salir de joda con ellos. Acá vamos:

jueves, 14 de marzo de 2013

Hellblazer - Segunda Parte - A las puertas del Infierno - La Columna de Logan.



I've had the Devil on my back for Twenty Five Years, grita el pelado británico Rob Halford en su tema Twenty-Five Years, track #11 del disco del 2010 Made of Metal, una frase que bien podría ser el epitafio de un coterráneo suyo: John Constantine. La semana pasada comencé esta serie de reseñas con el fin de introducirlos en el universo del comic Hellblazer, que el mes pasado finalizó su recorrido ininterrumpido en el número 300 bajo el sello de Vertigo. Hechas ya las presentaciones daremos paso a un breve resumen de esta serie, abordando primero el pasado de John, por momentos brutal y repleto de carencias y miserias, y seguido a esto recordaremos a los escritores que pasaron por el título, para finalmente desembocar en un análisis de la adaptación fílmica que la Warner Bros. produjo inspirada en esta serie.

lunes, 7 de marzo de 2011

Se viene la peli de Preacher de la mano de D.J. Caruso.

Las idas y venidas para una película/serie de Preacher han sido interminables, pero esta vez parece que va en serio y con suerte se acaban los rumores. El genial comic de Vertigo creado por Garth Ennis y Steve Dillon llamó la atención de muchos para pasarla a la pantalla, y esta vez parece que D.J. Caruso será el director de la película. La mayoría opinamos que sería mejor una serie, para abarcar más, pero ustedes saben como son estas cosas...

Caruso es el dire de la reciente I Am Number Four, y también está involucrado en la futura adaptación de Y, The Last man. Como si esto fuera poco, ahora parece que va dirigir una peli basada en el videojuego Dead Space, que viene cosechando muchos adeptos.

Todo muy lindo, pero ... y si esto se transforma en otro rumor más? Ojalá, sería una de las pocas veces que no me molestaría, me gusta como trabaja Caruso, pero prefiero que hagan una serie donde se desarrollen mejor los personajes y la historia, que es larga y majestuosa.

martes, 17 de agosto de 2010

Por qué debes leer el Daredevil de Bendis ? - Por Hernán Sollazzo Bienko.

Daredevil lo hizo de nuevo. Si. No cabe duda este personaje logra sacar lo mejor de muchos autores, el encanto de la inverosímil maldición que le dio Stan Lee, no hace mas que obligar a los autores a darle una potente y detallada voz para que el personaje consiga sobrellevar con éxito (artístico, claro), sus desventuras, porque estas, claro, son mucho mas emocionantes que sus “aventuras” .

Para disfrutar y creer en este personaje, se necesita un GRAN autor, o por lo menos, como en el caso que nos ocupa, serlo aunque mas no sea aquí; es que La ceguera del personaje obliga a los (buenos) autores a meterte dentro de su cabeza para hacerlo creíble; te tienen que obligar a vivir su tragedia en primera persona, porque si no es asi, Daredevil no es nada, solo el híbrido entre Batman y Spider-man que fue hasta que Frank Miller logro que Matt Murdock se sobrepusiera a esa condición. Porque parece que el Hombre sin miedo tiene el valor de sobreponerse a todo… a su minusvalía, a su hibridez conceptual y hasta inclusive al que había sido su mejor periodo y que ya todos considerábamos insuperable.

La apuesta de Bendis y Maleev era alta, un largo arco de 50 numeros, donde se desarrollara una idea central cual si fuera una tragedia griega donde el personaje tuviera que debatirse con uñas y dientes contra ella. Aunque siempre presente, el drama central no consigue agobiar nunca y las sagas individuales (en especial Implacable, y el Rey de la Cocina del Infierno), son extraordinarias y cada una con su identidad propia, porque que el drama es tan grande y la vez tan inevitable y real que consigue estar en toda la etapa sin que podamos percibirlo del todo hasta que ha terminado de ocurrir.

El dúo artístico principal Bendis-Maleev consigue transmitir a la serie una ambientación y una dinámica que convierte a esta serie en el comic que el 99,9% de los comics de Batman sueñan ser. La conjunción entre el héroe y su comunidad es única, creíble, ni siquiera el murciélago con su ciudad creada ex profeso para si logro transmitir nunca un amor y un compromiso por su lugar como lo hace Daredevil aquí… pero no todo es dramático y lúgubre, Matt Murdock cuando se relaja no se toma a si mismo demasiado en serio y hasta se consiguen unos pasos de comedia memorables en algunos momentos de la serie.

Otro merito enorme, es que esta serie este ambientada en el universo marvel tradicional, y cada héroe invitado tiene una participación solida, que va a tono con la historia, que admiten y son puestos en ridículo muchas veces, y hace quedar bien en claro porque Daredevil fue casi siempre un solitario que escapo a las alineaciones tradicionales. Garth Ennis necesitó sacar al Punisher del universo mainstream para hacer LA gran obra de Castle , Bendis lo hace con el Diablo guardiana pesar de” y “gracias a” estar inserto en el mainstream.

Debe haber sido duro para quienes leyeron esta serie mes a mes conformarse con un capitulo mensual, el manejo de la narrativa es tan fluido y el uso de los recursos del comic tan magistral, que consiguen que un solo numero practicamente se te deshaga en las manos y te parezca que leiste 5 paginas en lugar de 22; a veces el autor retuerce el tiempo de una forma en que aunque sepas en la primera página que paso, te carcoma la ansiedad por saber como paso eso, los constantes flashbacks de algunas sagas, lejos de traer respuestas traen mas enigmas y se hacen mas interesantes que la historia que creíste te planteaban al principio. La etapa arranca con una saga que es, narrativamente, un poco la metáfora de la historia mayor que tiene su climax hacia la mitad con “Implacable” y “El rey de la cocina del Infierno” y un desenlace magistral con “los expedientes murdock” que consigue cerrar las puertas de su historia, pero a la vez abrirle a Brubaker la posibilidad de seguir haciendo grande a este personaje. En el medio puede aparecer alguna saga que parezca poco relevante en comparación a las citadas, por los sucesos que allí se cuentan y que no tienen grandes momentos climáticosen apariencia claro-, pero funcionan perfectamente en el plan mayor de la obra como la calma que antecede a la tormenta.

lunes, 3 de mayo de 2010

The Boys a la pantalla Grande? - Ennis y Bayer juntos?

Samuel Bayer, director de varios proyectos musicales y la última película de Freddy (A Nightmare on Elm Street - 2010, la cual no , por lo que aún no puedo opinar) comentó que está en tratativas para llevar a la pantalla grande a The Boys, historia que estaría basada en un comic muy grosso de Garth Ennis (que deberían estar leyendo!) de Dynamite Entertainment. Si bien no tiene la publicidad de un comics superheróico, no es algo muy conocido y demás, el comic es muy bueno no solo porque está escrito por Ennis, sinó por el tema puntual que trata y como lo trata: Todo gira en torno a una agencia de gobierno que se dedica a vigilar las actividades de los seres superpoderosos.
Aunque el proyecto de llevar el comic al cine, aún no es un hecho, tengo mis grandes dudas... al menos hasta que vea la nueva de Freddy. Los trabajos de Bayer que hizo para Green Day, Offspring y Blink 182, son excelentes, pero es otro tipo de trabajo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...