Mostrando entradas con la etiqueta Kodansha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kodansha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2016

Ajin vos, y tu vieja! – La Reviewsada de SaKi.





Todos los días lo mismo, vas al colegio, te embolás, te llaman la atención, escuchás un poco lo que dicen, suena el timbre y de regreso a casita. El problema del corte de rutina viene cuando te distraés con cualquier gilada y cruzás la calle en cámara lenta, lo que hace que te lleve puesto un camión y desparrame tus entrañas por el pavimento mientras tus compañeros morbosos no dejan de mirar.

martes, 29 de abril de 2014

Noragami: El Dios Gasolero - El Mangazo de Manipuladora.



Últimamente peco de haber caído en una moda y es que me empezaron a gustar todas las series o mangas relacionados con espíritus, conexión con el más allá y los templos Shinto.
O sea, siempre tuve algún interés. No es que no me llamaban del todo pero no era un factor determinante si yo quería ver alguna serie o leer un manga nuevo. 
El mejor ejemplo que encuentro es xxxHolic, un manga que,  a pesar de yo ser fan de las CLAMP (aunque las odie con el alma), jamás me fanatizó lo suficiente. Y claramente no me refiero al tipo de serie que se puede encontrar en Shaman King, que más que de historias cotidianas sobre espíritus es sobre peleas y quien la tiene más grande cada 500 años.
Pero con el tiempo y la vejez, me fui enganchando con este tipo de series de a poco y ahora me quiero ver todo.  Incluso cuando soy de esas personas cagonas que no te ven una película de terror ni de casualidad. Sí, that’s me.
En la temporada de anime anterior, la de invierno (nuestro verano), yo estuve en medio de mi retiro budista y no escribí nada sobre lo que se había estrenado esa temporada.  Y la verdad, no nos perdimos demasiado salvo pequeñas (muy pequeñas) excepciones. Una de las series que si puedo destacar entre tanto fanservice y desperdicio de animación fue Noragami, el manga sobre un Dios que no lo parece.

martes, 11 de marzo de 2014

Hajime no Ippo: Ese manga de boxeo largo - El Mangazo de Manipuladora.



El prejuicio es un arma muy peligrosa.
Es conocida la frase de “no juzgar un libro por su portada” pero además deberíamos agregarle el “ni por su tamaño”. Un manga popular no debería generar rechazo por más insoportable que sea su fandom, ni un manga largo debería espantarte para que no lo leas.
Una serie de muchos capítulos puede esconder quizás, algo grandioso que te estás perdiendo. Una genialidad de historia, una impresionante evolución de dibujo (donde personajes cejones te pueden empezar a parecer atractivos) y un autor que esconde una manera especial de narrar la historia de un protagonista diferente que encuentra la pasión en un deporte que no muchos comparten.

martes, 22 de octubre de 2013

Giant Killing: El club no se mancha (o algo así) - El Mangazo de Manipuladora.



A pesar de que vivimos en un país muy futbolero y deportista en general, hay dos cosas que parece que para el consumidor no se pueden combinar: el deporte y los comics.
Por alguna razón que jamás voy a comprender porque como dije en reiteradas ocasiones soy fan incondicional del género, el deporte no atrae al lector de mangas fuera de Japón y especialmente en Argentina. Bastante raro, especialmente cuando acá, aunque no interese, se cuelgan la bandera nacional ante cualquier mundialito que haya aunque sea el de bochas y parece que a la gente le gusta mirar antes que practicar.
Esto siempre hablando de aquel que sólo observa porque al tipo deportista,  en ocasiones, no le gusta la tendencia exagerada que hay en los comics de plasmar los partidos y jugadas. Sin ir muy lejos tenemos los casos conocidos de Captain Tsubasa (Supercampeones) e Inazuma Eleven (Los Super Once), que más que estar viendo a Maxi Rodriguez haciendo una jugada, tenemos a Goku tirando un penal de diez capítulos.
El manga y anime que nos compete en esta nota, es Giant Killing. Una historia que pasa desapercibida entre los amantes del deporte y el anime, y que a diferencia de los dos títulos antes mencionados, no necesita sentir un ki muy poderoso para atraparte en un espectacular partido.

lunes, 10 de junio de 2013

Por eso decidí hacerle zapatos que hagan que quiera levantarse y caminar - El Mangazo de Manipuladora.




“Un débil trueno
El cielo nublado
Capaz viene la lluvia
Si es así, ¿te quedarías conmigo?”


En “The Garden of Words” vemos a Takao Akizuki, un chico de 15 años que todos los días lluviosos falta a la escuela y se encuentra en un típico jardín japonés con una mujer adulta de la que no sabe nada.
Sus intereses no encajan con los de los chicos de su edad. A él le gusta hacer zapatos. Sí, zapatos.
Pasa su tiempo diseñando en su cuaderno, fabricando, comprando telas y todo lo necesario para mejorarlos.
Vive con su hermano mayor y su mamá, que le falta un par de jugadores y sale con hombres más chicos que ella. Su hermano está a punto de mudarse con su novia y esto le causa disgustos a mamita, que además es bastante caprichosa.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...