Mostrando entradas con la etiqueta Podcast - Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podcast - Radio. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

El Podcast, la compañía ideal en tiempos de cuarentena - La Columna de Logan


Volvimos a la actividad, queridos lectores, y en estos extraños y bizarros tiempos que corren donde la solidaridad con el otro nos lleva a tener que pasar nuestros días confinados en nuestros domicilios me pareció ideal abordar un tema que me atraviesa transversalmente, y supuse que para el sitio sería idóneo sumar una reseña que sirva como una guía para aquel que quiera introducirse en este fascinante mundo del Podcast.

¿Pero qué carajos es un Podcast? ¿La radio no existe hace 150 años acaso, el Podcast no es exactamente lo mismo? No, definitivamente no a la última pregunta. Aún cuando muchos Podcasts se emiten en vivo, la diferencia con un programa de radio es enorme. La confusión se puede dar, quizás, porque la mayoría de los Podcasts solo cuentan con audio y el contenido del mismo lo llevan adelante humanos sentados alrededor de un micrófono, pero definitivamente un programa de radio no necesariamente es un Podcast. En el siguiente párrafo voy a contarles con detalle en qué consiste un Podcast y cuales son sus ventajas en relación a la radio, para luego pasar a ofrecerles una nutrida lista con decenas de Podcasts recomendados por quién escribe estas líneas.

jueves, 30 de enero de 2020

Los 10 acontecimientos culturales más relevantes de la década - La Columna de Logan


Teniendo en cuenta que esta es mi 1er reseña del 2020, me pareció lógico sentarme a analizar lo que dejamos atrás. Lo más relevante de todo es, claramente, el cambio de década y lo que eso conlleva. Me parece genial que un montón de páginas, grupos de Facebook y Podcasts se hayan encolumnado detrás de unos Tops eligiendo las mejores películas o series de TV de estos últimos 10 años, o los mejores videojuegos, las mejores historietas, los mejores libros o los mejores discos, pero a mí me resultó mucho más natural unificar la mayoría de estos consumos culturales bajo una única premisa, y evaluar qué sucedió desde el 2010 hasta el presente para que hoy, como sociedad, tengamos los hábitos de consumos que tenemos. Es por eso que hoy decido presentarles una lista con 10 puntos de inflexión que modificaron de forma significativa el material que vamos a consumir, el formato en el que lo hacemos, las plataformas que utilizamos para los mismos y los canales que manejamos para estar en contacto y generar y compartir cultura.

viernes, 7 de agosto de 2015

Kevin Smith - El trabajo de un Fan - La Columna de Logan.



Si formas parte de la generación sub-40 los ’90 los viviste intensamente, y para algunos esa década significó el último suspiro de espíritu adolescente. Promediando los ’90 apareció un gordito simpático, ultra freak y amante tanto del comic book como del cine y la televisión, y antes incluso de que el amigo de la casa Peter Jackson se transformara en el “otro” gordito simpaticón freak que salió del under del cine a adaptar para Hollywood una de las sagas épica-fantásticas más celebradas de la literatura, modificando la industria y reivindicando al nerd, antes de que The Big Bang Theory y Singer con sus X-Men pusieran en marcha los mecanismos que articularían un cambio de paradigma socio-cultural posicionando a los habidos consumidores de franquicias, merchandising, comic books, video-juegos y literatura fantástica y de ciencia ficción en la mira de los grandes estudios de los medios audiovisuales, antes de todo esto, nuestro homenajeado del día de hoy comenzaba a transformarse en una leyenda viviente y su mito se cimentaba con un primer ladrillo llamado Clerks (1994), esa película de culto que le habló a toda una generación. El pasado domingo 2 de agosto este oriundo de New Jersey cumplió 45 años, y hoy en Tierra Freak vamos a festejar este acontecimiento dando un breve recorrido por la carrera y las peculiaridades de Kevin Smith, el verborrágico multi-realizador que a todos nos gustaría tener de amigo.

jueves, 6 de junio de 2013

Radio Freaky - La Columna de Logan.


Comenzamos Junio, y abandonamos mayo con una muy mala noticia: la radio Metro (en Buenos Aires: FM 95.1) decidió levantar el programa Como robar el Mundo, mismo que era conducido por Sebastián De Caro y Diego Fernández y que se emitía los sábados de 10:00 a 13:00 hs, mismo que nos acompañó durante un año y monedas. Son pocos los espacios radiales que pueden abordar temáticas que se relacionan con este sitio (Tierra Freak), mucho menos en radios con la trascendencia que tiene la Metro, razón por la cual la baja de un programa como este causa indignación y dolor en aquellos que nos dedicamos a, entre otras cosas, dar a conocer, expandir y hacer cada vez más masivo ciertos matices de nuestra cultura que no gozan de la popularidad que merecen. Pero como no todas son pálidas en la vida, en ese mismo mes el ya clásico Podcast de Comiqueando llegó al para nada despreciable número 50, y el hecho de que ambos eventos hayan ocurrido con pocas semanas de distancia uno del otro me dio pie para escribir esta reseña: un mapa de ruta de aquellos programas radiales o podcasts que cuentan con un perfil parecido. Esta es mi reseña sobre los programas Freakys, señores. Bienvenidos a la reseña más larga que he escrito para este sitio. Cof cof.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...