Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

Roar (1981): La película más peligrosa de la Historia del Cine - La Columna de Logan


Ahora que medio planeta está absolutamente fascinado por la historia que nos narró el reciente documental de Netflix Tiger King (2020), que incluso llevó a la cadena de streaming a aprovechar el acuartelamiento mandatorio mundial y ofrecerle a Joel McHale (protagonista de Community, Sitcom que fue puesta on-line en la plataforma a principios de abril e hizo un ruido tal que ya se está hablando de una película) realizar un 8º capítulo que funcione como epílogo del documental y consista en una rápida entrevista a muchos de los ex-colaboradores del infame y destronado Joe Exotic utilizando las bondades del streaming, es menester de este sitio traer a colación una verdadera maravilla del cine, una de esas producciones inclasificables que carga con una historia épica por detrás y que cautiva a cualquiera que la comience a ver, sobre todo si el espectador cuenta con un montón de los datos que voy a acercarles en esta reseña. Me estoy refiriendo a Roar (1981), la fastuosa y ambiciosa producción de Noel Marshall, guionista, productor, director y protagonista de esta ¿tragedia?, que junto a su ex-mujer y protagonista Tippi Hedren, su hijastra (una muy joven y bella Melanie Griffith), y dos de sus hijos, John y Jerry, nos presentaron la película más peligrosa de la historia del cine. Y esto no es humo. La producción se llevó adelante con más de 123 leones, tigres, panteras, jaguares, leopardos y pumas conviviendo y habitando, entre otros lugares, un rancho que fue construido expresamente para este film, y los actores y el equipo de producción tuvieron que "convivir" durante meses/años con estos animales salvajes que no estaban entrenados para tal fin y tampoco estaban drogados o dopados. El resultado más impactante: casi 70 personas sufrieron lesiones de todo tipo, incluidos el mismísimo Noel y toda su familia. Solo por tirar un ejemplo: a Melanie Griffith un león le arañó la cara y le tuvieron que clavar 50 puntos y una cirugía reconstructiva en el rostro para dejársela "normal". Bienvenidos al insano y fascinante mundo de Roar, donde filmar una película es el equivalente a encerrarte en una jaula con 5 leones hambrientos.

jueves, 18 de julio de 2019

Mid90s: la ópera prima de Jonah Hill como director - La Columna de Logan


Ese universo inagotable de actores y realizadores que es la persona de Judd Apatow concibió al inclasificable artista que lleva por nombre Jonah Hill, ese gordito de cara extraña que uno no sabe bien si tomárselo en serio o fajarlo un poco para que se eduque, una persona que evidentemente cuenta con más recursos de los que uno supondría porque, por ejemplo, logró convencer a Emma Stone de tomar distancia unos meses del cine para involucrarse en esa disruptiva serie de T.V. de nombre Maniac que funcionó como una especie de denuncia encubierta del curro de las farmacéuticas. Un tipo que no le huye a trabajar codo a codo con luminarias como Brad Pitt y Leonardo DiCaprio definitivamente es una persona para tener en cuenta a futuro, y en la reseña de hoy espero dejar mi parte para convencerlos de que sería una buena idea este fin de semana próximo huirle un poco a los tanques Hollywoodenses y apostar fuerte por uno de los estrenos del día de hoy: Mid90s (2018), la ópera prima como director de Hill.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...