Amigos y amigas lectoras de Tierra Freak, prepárense para un viaje memorable en la televisión de ficción superheróica. Warner y D.C. Comics, una vez más, lo han logrado. El famoso Arrowverse que comenzó a gestarse a fuego lento hace ya más de seis años con la serie Arrow que está transitando su 7ma temporada, vuelve a sorprendernos y emocionarnos con una saga que, en este caso puntual, agrupa a 3 de sus shows principales, y prepara el terreno para el pronto estreno de una nueva franquicia televisiva, con un montón de sorpresas no solo para el seguidor de cada uno de estos shows sino también para el lector de cómics. Una vez más, estos enormes productores aúnan fuerzas y logran amalgamar cada una de las series en una saga conjunta, como ya lo hicieran allá lejos y hace tiempo, a fines del 2014, cuando cruzaron por primera vez de forma oficial los shows de Arrow y The Flash, un evento singular que, sin nosotros saberlo, se comenzó a transformar en una tradición cada vez más grande y más compleja. El estreno de Supergirl al año siguiente nos terminó regalando el cruce entre este show y The Flash en marzo del 2016, y ya con la incorporación de Legends of Tomorrow ese mismo año, pero casi al finalizar el mismo, tuvimos la 1er superaventura combinada entre los 4 shows, Invasión!. Y luego, el año pasado, nos esperaría Crisis on Earth-X , un paso más dentro de estas celebraciones espectaculares repletas de fanservice y momentos emotivos, y una escalada enorme en la construcción de una trama sorprendente que nos regaló un montón de momentos épicos e inolvidables. Este año nos volvemos a reunir con Elseworlds… y nada volverá a ser lo mismo. ¿O sí?
jueves, 13 de diciembre de 2018
Elseworlds: el crossover que une a The Flash, Arrow y Supergirl - La Columna de Logan.
Publicado por
SaKi
Etiquetas:
Batwoman,
Flash,
Green Arrow,
La Columna de Logan,
Reseñas,
Supergirl,
Superman,
TV Series
jueves, 29 de noviembre de 2018
Castle Rock: una caricia al universo de Stephen King - La Columna de Logan.
Me resulta realmente increíble que, con lo mucho que me gusta Stephen King, su obra esté tan poco representaba dentro de Tierra Freak, un sitio en el que vengo escribiendo semanalmente de forma casi ininterrumpida desde hace 6 años. En dicho período de tiempo, solamente hemos recurrido a él un par de veces: en abril del 2016 mi compañero desaparecido en acción, el Dr. Morholt, dedicó una entrada a la mini-serie televisiva del servicio streaming Hulu 11.22.63 , la cual adaptada la novela de King 11/22/63, y quien escribe estas líneas en julio del 2013 dedicó una entrada a Under The Dome, otro show televisivo, pero esta vez de la CBS, un simpático proyecto que pretendió llevar a la pantalla boba la adaptación de la novela homónima de nuestro escritor homenajeado, con el inmenso Brian V. Vaughan como encargado y máximo responsable de dicha empresa, agrupando nada más y nada menos que a tres productoras para lograr el objetivo: Amblin Television, CBS Television Studios y DreamWorks Television.
Por suerte, en mi entrada me encargué de señalar algunas cosas relevantes en la vida de Stephen King, como para dejar en claro el tipo de persona que es y el fenómeno cultural en el que se ha convertido con el paso de los años, aunque como bien señalé en esa misma reseña, un escritor como este lo menos que merecería serían unas 4 o 5 entradas, mínimo, para poder tener un acercamiento de su obra literaria e inclusive de sus adaptaciones tanto al cine como a la televisión.
Publicado por
SaKi
martes, 27 de noviembre de 2018
¿Quién mató a Rexton? Agrimbau y la metatextualidad - La Columna de Logan.
Finalmente, en la última edición del festival Dibujados, pude hacerme con una copia de una historieta a la que tengo ganas desde hace un tiempo y con la cual me sucedió algo muy poco habitual dentro del medio: desde muchos lugares muy distintos (sitios de reseñas o podcasts) la elogiaron un montón, y en solo cuestión de semanas pasé de no saber una goma sobre la misma a necesitarla para seguir respirando. Por supuesto que tampoco era un salto al vacío o mucho menos, el guión de la misma está firmado por Diego Agrimbau, quién junto a Santullo y Mantella forman parte de lo que yo considero la tríada de escritores latinoamericanos más interesantes de la última década y media en lo que se refiere a este medio.
Como ya habrán podido anticipar por el título de la reseña, el día de hoy voy a reseñar ¿Quién mató a Rexton?, un hermoso libro editado por Hotel de las Ideas que, si la memoria no me falla, tuvo su presentación oficial en la última Crack Bang Boom, con un guión firmado por el ya mencionado Agrimbau, quién, como si su solo nombre fuera poco, está acompañado en el arte por luminarias como Patricio Delpeche, Gabriel Ippóliti, Fernando Nicolás Baldó, Dante Ginevra, Pietro y Gato Fernández, y además cuenta con el diseño y la maquetación de Juan Damián Correa, quién también se encargó del diseño de la portada, con colaboración de Diego Rey.
Publicado por
SaKi
viernes, 16 de noviembre de 2018
Better Call Saul – Revisión de la 4ta temporada - La Columna de Logan.
Me gustan las secciones, mis secciones. Creo que un poco de orden dentro del caos temático que tiene el sitio (producto del convulsionado mundo friki que no para de tirarnos estrenos, lanzamientos y novedades de todo tipo sumado a la amplitud de temas que tocamos acá dentro gracias a la enorme generosidad del alma máter, ideólogo y eximio ejecutor de este espacio virtual, Saki Chan), siempre viene bien, máxime cuando las mismas están sosteniendo productos de una calidad enorme. Hace ya 3 años, el 7 de mayo del 2015, me propuse analizar la 1er temporada del show de AMC Better Call Saul en su totalidad, y luego repetí la travesía al año siguiente, cuando finalizó la 2da temporada, a fines de abril del 2016. Por supuesto, teniendo en cuenta lo mucho que amo esta serie, repetí la experiencia unos pocos días después de finalizada la 3er temporada de esta serie, el año pasado, en junio, y hoy, a pesar de que la 4ta temporada culminó hace más de un mes, el 8 de octubre pasado, retomo esta sección para avanzar sobre un cierre personal, por escrito, de la experiencia de esta cuarta entrega.
Publicado por
SaKi
Etiquetas:
Better Call Saul,
Bob Odenkirk,
La Columna de Logan,
Peter Gould,
Reseñas,
TV Series,
Vince Gilligan
jueves, 8 de noviembre de 2018
Felicidad: la modesta exaltación de Connelly y Mancini - La Columna de Logan.
Rabdomantes Ediciones es una editorial Rosarina que, por suerte, no nos es ajena en el sitio. Y gracias al esfuerzo mancomunado de su cara visible, motor/músculo, ideólogo de toda la línea y hormiga atómica obrera, César Libardi, año a año nos sigue presentando novedades que no pasan desapercibidas y dejan de asombrarnos, y contra viento y marea resiste tempestades económicas cada vez más atenuantes para seguir forjando un camino de divulgación cultural en su afán de entretener a miles de lectores con su cada vez más rico catálogo. En la última Crack Bang Boom, esta vez asociados con Ediciones 975, el emprendimiento editorial de Mariano Cordera, presentaron la última de sus novedades: Felicidad, un libro escrito por Damián Connelly y dibujado por Pedro Mancini, el cual me doy el gusto de reseñar el día de la fecha
Publicado por
SaKi
viernes, 2 de noviembre de 2018
Cierre de la Crack Bang Boom 2018 - Video.
Continuamos con la cobertura de lo que fue la Crack Bang Boom 2018.
En esta oportunidad les mostramos lo que fué el clásico cierre del evento con todos los organizadores e invitados juntos.
Publicado por
SaKi
miércoles, 31 de octubre de 2018
Charla sobre Historieta Integral - Crack Bang Boom 2018 - Video.
Continuamos con la cobertura de lo que fue la Crack Bang Boom.
En esta oportunidad les mostramos una charla muy variada sobre proyectos editoriales, anecdotas y hacer historietas sin límite alguno. Participan de la misma Paula Andrade, Teora Bravo, Femimutancia/Julia Inés, Marcia Jaurez y Mir Uberti.
Publicado por
SaKi
lunes, 29 de octubre de 2018
Titans: Bautismo de fuego televisivo - La Columna de Logan.
ESTA NOTA NO POSEE SPOILERS
(salvo por uno pequeño que está marcado en rojo, por lo que obviamente es opcional)
(salvo por uno pequeño que está marcado en rojo, por lo que obviamente es opcional)
Creo que una de las características asociadas con el acto de “crecer” suele ser la pérdida de la capacidad de asombro. Es muy probable que por ese motivo sea un eterno inmaduro: no crezco más, dado que mi capacidad de asombro sigue intacta. Sigo asombrado por la enorme expansión que tuvo el cómic book americano en los últimos años, y la cantidad exponencial de adaptaciones de cómics superheróicos (y también de otros tipos de historias dentro de este medio) al cine y la televisión, en formatos live-action o animados. Es la primera vez que los Teen Titans, también conocidos como los Titans a secas, tienen una adaptación en televisión con actores de carne y hueso, pero irónicamente este grupo, esta franquicia, lejos está de ser “desconocido” para el televidente despierto. Ahondemos un poco en el porqué, y adentrémonos en este nuevo estreno de Warner Bros.
Publicado por
SaKi
viernes, 26 de octubre de 2018
Quique Alcatena y Paula Andrade presentando sus nuevos Comics - Crack Bang Boom 2018 - Video.
Continuamos con la cobertura de lo que fue la Crack Bang Boom 2018.
En esta oportunidad veremos la presentación de los libros nuevos de Gutter Glitter, por Paula Andrade y Quique Alcatena.
Publicado por
SaKi
jueves, 25 de octubre de 2018
Daredevil en Netflix - Review de la Tercer Temporada - La Columna de Logan.
En estos tiempos tan convulsionados en los que vivimos donde tenemos noticias todos los días sobre las cosas que nos interesan y estrenos todas las semanas (ya sea de series de T.V., películas, series animadas o historietas/cómics/mangas/etc), parecería que ha pasado bocha de tiempo desde el estreno de la 1er temporada de Marvel’s Daredevil, el primer proyecto conjunto que dio vida la sociedad entre Netflix y Marvel Studios, pero dicho show dio sus primeros pasos en abril del 2015, apenas 3 años y 6 meses atrás. Pero en el medio corrió tanta agua bajo el puente que es imposible concebir este lanzamiento como algo cercano. De hecho, esta serie dejó la vara muy alta para lo que vendría, fue casi el Watchmen de los shows televisivos live-action superheróicos, y obligó al resto de las productoras a replantearse lo que estaban haciendo mal. Este fin de semana pasado tuvimos el triunfal regreso de nuestro abogado favorito de Hell’s Kitchen, y hoy aquí les presento la reseña que amerita tremendo baile.
Publicado por
SaKi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)