
Un 10 de Junio de 1999 se estrenaba en nuestro País la película que redefiniría la estética cinematográfica a utilizar en la próxima década. Y si solo hubiera sido eso, ya sería suficiente, pero no... Matrix fue -es- mucho mas.
¿Se puede decir algo de The Matrix (1999) que ya no se haya dicho? No, ni a palos, mucho menos yo. Pero da igual, hace tanto tiempo que nadie habla de este fantástico film que seguro van a disfrutar de rememorar algunas cosas.
Matrix es, a mi entender, la película de la década. No de la del '90, de esta última. Mas allá de que se estrenó en 1999, marcó un punto de inflexión en la forma de narrar Ciencia Ficción y acción en el Cine, y lo mejor de todo... nadie pudo anticiparse a ella.
1999 prometía ser el año de George Lucas de hecho, y el excelente tema "Duel Of The Fates" de John Williams sonando en el mas que prometedor Trailer de "Star Wars: Episode I - The Phantom Menace" no hacía suponer otra cosa. El regreso de
Por suerte aparecieron dos guionistas y directores con creatividad y ganas de devolver algo de frescura y madurez al Cine de acción, y levantaron la apuesta. Los hermanos Larry y Andy Wachowski, que ya habían tenido su primer ensayo detrás de las cámaras -el film noir Bound (1996),"Sin límites", según su estreno en nuestro País, interpretado por las bellas Jennifer Tilly y Gina Gershon-, estaban listos para presentarnos su nueva obra, llena de homenajes al cine que amaban. Desde dilemas acerca de la inteligencia artificial -como en The Terminator (1984) y el Anime Ghots in the Shell (1995)- pasando por una fuerte presencia en el aspecto visual - que recuerda a la genial película de Ridley Scott: Blade Runner (1982)-, o solamente con detalles, como el parásito que se introduce en el cuerpo humano –Alien (1979), también de Ridley Scott- o la persecución por los tejados –Vértigo (1958), del maestro del suspenso Alfred Hitchcock-.
Esta simbiosis perfecta entre espectáculo audiovisual y filosofía, que ganó cuatro Oscar y recaudó más de 460 millones de dólares, era tan pretenciosa como compleja (sobre todo para el estándar de Cine Hollywoodense), y en poco tiempo dejó de ser una película para convertirse en un fenómeno de culto. A medio camino entre un relato futurista de Philip K. Dick y el cine de artes marciales de Asia, el resultado final de la obra de los Wachowski parecía querer abrir el debate sobre la convergencia cultural, entendida como una participación mucho más global en sus manifestaciones.
Pero para poder penetrar en la cabeza de cada espectador, los Wachowski’s se valieron de todos los elementos posibles: sumado a una Banda de Sonido tan fresca como potente –con bandas como The Prodigy, Rob Zombie, Marylin Manson, Rage Against The Machine, Deftones y Rammstein-, los hermanitos pusieron en práctica para los FX’s una costosísima técnica llamada bullet-time photography, una extremada ralentización asistida por poderosas computadoras que registra hasta 12.000 fotogramas por segundo, usada en escenas como en la que Neo logra esquivar las balas de uno de sus enemigos.
El producto final fue demoledor, y le experiencia de ver tremendo film en el Cine era inolvidable. Una trama bien armada y narrada, actuaciones correctas, efectos especiales nunca vistos, una fuerte y muy personal estética –que no se limitaba solamente al vestuario: incluía los lentes de los protagonistas y hasta los modelos de Celulares- y un final redondo, perfecto. George Lucas lloraba lágrimas de sangre mientras el mundo entero alucinaba con una película de culto que se convertiría en un clásico instantáneo.
¿Cómo no rememorar esa preciosa balacera de Neo y Trinity acompañada por el tema Spybreak, de los Proppelersheads, o la pelea final entre Neo y el Agent Smith en el Subte? ¡La voz del Agent Smith, maldita sea, el tono y el arrastre de esa maldita voz, me cago en Dios! Solo recordarlo hace que se me pongan los pelos de punta…
Lo que vino después, las polémicas -e innecesarias- secuelas... son debate para otro día. Hoy recuerdo este 1er film de la franquicia con muchísimo cariño, y añoro por volver a sentir algo parecido dentro de este género, una vez mas.
Acá, unas líneas que todos recordamos, ya que las tenemos grabadas a fuego en nuestro cerebro:
-Agent Smith: You hear that Mr. Anderson?... That is the sound of inevitability... It is the sound of your death... Goodbye, Mr. Anderson...
-Neo: My name... is Neo.
-Agent Smith: You're empty.
-Neo: So are you.
-Neo: What is the Matrix?
-Trinity: The answer is out there, Neo, and it's looking for you, and it will find you if you want it to.
-Neo: I know kung fu.
-Morpheus: Show me.
-Neo: Whoa. Déjà vu.
-Trinity: What did you just say?
-Neo: Nothing. Just had a little déjà vu.
-Trinity: What did you see?
-Cypher: What happened?
-Neo: A black cat went past us, and then another that looked just like it.
-Trinity: How much like it? Was it the same cat?
-Neo: It might have been. I'm not sure.
-Morpheus: Switch! Apoc!
-Neo: What is it?
-Trinity: A déjà vu is usually a glitch in the Matrix. It happens when they change something.
(El equipo completo, regresando de la visita a “The Oracle”)
-Tank: So what do you need? Besides a miracle.
-Neo: Guns. Lots of guns.
(Neo hablando con Tank, preparación para el rescate de Morpheus)
-Trinity: Neo... nobody has ever done this before.
-Neo: That's why it's going to work.
Y para el final: este fin de semana, miremos de nuevo Matrix, loco. ¡Vamooooooooooos!
Jajajaja
"Free your mind"