Mostrando entradas con la etiqueta Bakuman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bakuman. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

Del manga al live action – Estrenos del 2015 - El Mangazo de Manipuladora.



A todos nos gusta quejarnos pero a los que más les gusta esta actividad, es a los fanáticos puritanos que DETESTAN con el alma que Hollywood intente adaptar mangas en sus siniestras visiones de lo que debería ser el cine.
Si bien en parte esta gente bella tiene razón, porque obviamente no podemos saltearnos el desastre que fue Dragon Ball Evolution, lo cierto es que hay mucha gente que se queja, pero no tiene ni idea de qué películas salen en Japón cada año, ni qué mangas van a tener actores bishonen interpretándolos, ni por qué quieren que sea Japón el que haga estas películas cuando no conocen ni la mitad de los actores. Por eso, como siempre, no doy más de generosa, y hoy te cuento, campeón, qué mangas se copan y tienen este año en el cine sus estrenos para que le cuentes a tus amiguitos en el cole y prepares tu bloc de notas con algunos títulos que después, más adelante, vas a tener que buscar por torrent. De nada.

martes, 5 de marzo de 2013

Novedades Comiqueras - Norma - Abril 2013.


Éstas son las novedades de Norma para el mes que viene.

lunes, 12 de noviembre de 2012

El Weekly Shonen Jump se publicaría en todo el Mundo, incluso en tu país.



Según las recientes declaraciones del director del Shonen Manga Group: Hisashi Sasaki, la editorial Shueisha tiene planes de lanzar uno de sus productos más vendidos, el magazine Weekly Shonen Jump EN TODO EL MUNDO.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Los Mejores Mangas y Animes del 2010 - Reseñas.

Es jodido hacer una lista que englobe bien lo mejor del año de cualquier tema o medio en general, y menos objetivamente, pero aún así, lo voy a hacer.
Largamos con la lista de mejores Mangas y mejores Animes que nos dejó el 2010.

Aclaración importante: Hay cosas que nacieron en el 2010, hay cosas anteriores que se siguen editando hasta la fecha y hay cosas anteriores que recién hoy tienen su versión en español o argentina. Un poco de todo.

Sin ningún tipo de orden de importancia:

Mejores Mangas:

Bakuman de Tsugumi Oba y Takeshi Obata (creadores del hitazo Death Note).
Este manga nació este año y pueden ver una reseña que hice hace un tiempo al respecto, aquí.


Fairy Tail de Hiro Mashima.
Este manga, si bien empezó en el 2006, por estos lados empezó a adquirir popularidad recién cuando salió su anime (como suele pasar siempre). Su adaptación en forma de Anime salió en octubre del 2009, pero se afianzó bien este año.
Con un genial diseño de personajes, Fairy Tail nos cuenta aventuras de un chico llamado Natsu Dragonil y su gato llamado Happy, los cuales se encuentran con una mina llamada Lucy Heartfilia, la cual es una maga de espíritus celestiales, mientras buscan al misterioso dragón Igneel. A lo largo de su búsqueda, deben cumplir con algunas misiones que les son asignadas en el gremio de magía llamado Fairy Tail, al cual pertenecen, y al mismo tiempo enfrentarse contra otros gremios clandestinos que buscan primordialmente el prestigio y la superioridad sobre Fairy Tail.

Monster.
Es un manga creado por Naoki Urasawa, que se publicó entre el 94 y 2001, recientemente se publicaron los primeros 2 tomos en Argentina, de la mano de Larp Editores.
El manga nos cuenta la vida del neurocirujano Kenzo Tenma, que desobedece las órdenes del director del hospital, quien le había ordenado operar a un político influyente, operando en su lugar a un niño llamado Johan de una herida de bala en la cabeza, que había llegado antes que el político. Este acontecimiento desatará una bola de situaciones tremendas, la verdad, no les quiero contar más que eso, porque DEBEN leerlo, o en su defecto, ver el anime, que es casi tan igual de bueno. Los ambientes y climas que logra Urasawa son realmente sorprendentes, un excelente manga que todo el mundo debería leer.
Ojalá Larp Editores no se retrace mucho y pueda publicarlo completo.

Luego de estas, las más vendidas en Japón, siguen siendo las mismas de siempre desde hace unos años, al igual que acá:

Naruto (Publicado acá por Larp)
Bleach (Publicado acá por Ivrea)
One Piece (Publicado acá por Larp)
Death Note (Publicado acá por Larp)
Full Metal Alchemist (Publicado por Norma en España)

Todos son clásicos hits indiscutidos, con sus respectivos Animes, video games varios y infinito merchandising, claro.

Los mejores Animes de este año:


Toki o Kakeru Shōjo (La chica que saltaba a través del tiempo)
Esta película fué dirigida por Mamoru Hosoda y tiene guión de Satoko Okudera. Salió en Japón en el 2006, pero ustedes saben como son estas cosas, las ediciones internacionales y con subtítulos llegan tarde, recién este año tuvo el dvd que se merecía, por suerte.
Makoto Konno es una muchacha común y corriente, cuando un buen día descubre que posee la habilidad de saltar literalmente a través del tiempo. Luego de aprovechar bien el asunto, comienza a darse cuenta que las consecuencias de jugar con el tiempo pueden ser algo peligrosas.
Si bien el argumento parece algo trillado, esta película es genial.

Highschool of the Dead.
Serie de Zombies dirigida por Tetsuro Araki con muchísimo Fanservice que el fan del anime tanto ama, minitas con gomas gigantes, culos gigantes, piernas largas, cabellos de colores, polleritas cortitas, vestidas de colegialas, sudando, ropa poca y rota... Y ZOMBIES!!
De que va? en serio van a preguntar eso? si te gustan las pelis de zombies o las minitas ligeras de ropa, o ambas... no dejes de verla, 12 capítulos geniales.
Y por dios, no pidan superargumentos si saben lo que van a ver, eh? Tamos grandes ya.

K-ON!
Creada por Kakifly y dirigida por Naoko Yamada, este Anime nos cuenta la historia de cuatro chicas que asisten a su primer año de preparatoria, en donde tenemos a Yui Hirasawa y su impaciencia en la búsqueda de un club del cual ser parte. Por otro lado tenemos a Ritsu Tainaka (baterista) quien le propone a su mejor amiga Mío Akiyama (bajista), inscribirse juntas en el club de música ligera del instituto, pero desafortunadamente se enteran que está próximo a ser cerrado debido a que todos sus miembros se habían terminado de graduar el año anterior. El mínimo permitido para aprobar un club es de 4 integrantes.
Una serie musical, que jamás pobrá ser tan copada como Beck o Nana, pero no es para nada mala.

Gake no ue no Ponyo (Ponyo en el acantilado)
Peliculón (como todo lo que hace) dirigida y guionada por Hayao Miyazaki con su Studio Ghibli, estrenada en el 2009, pero con su edición en dvd esta año.
Sosuke, un niño de cinco años, se encuentra, cuando juega en la playa, una pececita de colores, con la cabeza trabada en un tarro de mermelada, a la que luego llama Ponyo. Sosuke la rescata y le dice: "No te preocupes, yo te protegeré y cuidaré de ti". Sin embargo, el padre de Ponyo, un hechicero que vive en lo más profundo del océano, la obliga a regresar con él a las profundidades del mar. "¡Quiero ser humana!", exclama Ponyo y, decidida a convertirse en una niña y regresar con Sosuke, escapa. Pero no va a ser fácil reunirse con Sosuke.
Como les dije y reitero, es un peliculón, como todo lo que viene de la mano de Miyazaki, es un maestro y todo lo que hace, lo hace bien. Imperdible.

martes, 16 de noviembre de 2010

Bakuman - El Nuevo Manga de los creadores de Death Note. - Reseña.

Título: Bakuman
Autores: Tsugumi Ohba y Takeshi Obata
Nº de tomos: Series abierta (10 tomos publicados en Japón)
Editorial: Shueisha
Edita en Español: Norma

Se acabó la espera para poder leer el nuevo manga de los creadores de Death Note, y ya se puede encontrar en comiquerías el primer tomo. Bakuman nos cuenta la histora de dos pibes: Moritaka Mashiro y Akito Tajagi, que deciden ponerse a full para llegar a ser mangakas profesionales con todas las letras.

La trama se va dando mucho más tranqui que en Death Note, y el enganche para el lector, es más "sutil", digamos. Los volantázos en el guión no son tantos, ni hay sorpresas muy grandes, y no se ve una repetición de "formula del éxito" que se vio con el título anterior. Esto es bueno, porque eso demuestra que Ohba y Obata no se repiten, y van de cero a algo totalmente nuevo.

Si disfrutas de lectura manga, lo primero que te va a enganchar a full de Bakuman es el gran numero de info que hay sobre como es el proceso para crear un manga, desde el lápiz a la tinta, la relación con los malditos editores, como funcionan las editoriales ponjas, y las numerosas referencias a obras clásicas del género con sus respectivas notas explicativas en el final del tomo y todo.

Lo que sigue caracterizando a ambos autores, no se a perdido, está esa agilidad y dinamismo que tan llevadera y fluída hacen la lectura. Acá las escenas de acción se reemplazaron por tremendos ataques a la página en blanco (y se irán imaginando el resto).

Con toda esta calma, en un modo relajado, se termina de llegar mejor como lector a los personajes, tanto en sus motivaciones como sus quilombos amorosos.

Este primer tomo se centra bien en dar a conocer a los personajes principales y la profesión que llevan, que es genial, pero cuando aparescan más personajes, se va a poner aún mucho mejor.

De lo mejorcito que se puede leer actualmente en manga.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...