Mostrando entradas con la etiqueta La Cúpula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Cúpula. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de octubre de 2012
La Cúpula - Novedades Noviembre - Vapor de Max.
Novedades Noviembre - La Cúpula.
Vapor, de Max
Novela gráfica de humor metafísico
Cartoné, 17x24 cm, b&n, 120 páginas
ISBN: 978-84-7833-995-2 (edición en castellano)
ISBN: 978-84-7833-996-9 (edició en català)
PVP: 16 €
Nick, el personaje principal, cansado de un mundo y una sociedad, los nuestros, donde todo es ruido y mero espectáculo sin sentido, decide retirarse a la soledad del desierto buscando el significado último de las cosas. Pero hasta en el desierto todo va a ser una distracción. Después de todo tipo de dudas, fatigas y privaciones, Nick parece finalmente haber logrado calmar su mente. Sin embargo, será transportado y seducido por el espectáculo más mesmérico de todos los tiempos: el séquito del desfile de la inaccesible reina de Saba. Nick sabe intuitivamente que si logra vencer esta última distracción, el velo de las apariencias desaparecerá y la verdad esencial del mundo brillará ante él.
Max (Francesc Capdevila, Barcelona, 1956) se inicia en la historieta dentro del incipiente movimiento underground barcelonés mientras estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Jordi. En 1979 empieza a colaborar mensualmente en El Víbora, revista en la que desarrollará la mayor parte de su obra historietística y desde la que se convertirá en uno de los autores de cómic españoles más reconocidos internacionalmente, con premios como el Ignatz (EE.UU., 1999) o el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona (2000) y el Premio Nacional de Cómic del Ministerio de Cultura (2007) por su obra, Bardín el superrealista (traducida a seis idiomas). En 2011 el Instituto Cervantes organiza Panóptica, una exposición retrospectiva itinerante que hasta la actualidad ha viajado por Valencia, Madrid, México y Brasil.
miércoles, 6 de julio de 2011
Novedades La Cupula - Agosto 2011.

Hoy es el último día del resto de tu vida
Ulli Lust
1ª edición (05/07/2011) 468 páginas 17 x 23 rústica español
30,00 €
Ulli Lust
1ª edición (05/07/2011) 468 páginas 17 x 23 rústica español
30,00 €
Durante el verano de 1984, dos jóvenes punkis austríacas, Ulli y Edi, deciden de golpe irse a Italia, sin documentación ni otro equipaje que su saco de dormir y la ropa que llevan puesta. Su periplo durará dos meses y las llevará de Viena a Nápoles, pasando por Verona y Roma, y terminando en Sicilia. Por culpa de un engaño, ambas se separan y conocen a yonkis, pintores callejeros, el atávico machismo italiano y capos de la mafia que a pesar de la guerra sorda que está aconteciendo entre la mafia de Palermo, manifiestan un interés más que preocupante por las dos. Ulli pronto se dará cuenta de que su simple insistencia en la preservación de su derecho básico a la privacidad choca frontalmente con los valores arcaicos de una sociedad machista y acabará desembocando en una guerra en la que ella se encuentra bajo fuego constante e indiscriminado. Hoy es el último día del resto de tu vida es el relato autobiográfico de este viaje, que Ulli y Edi continuarán hasta el final, contra viento y marea. Una comedia dramática sobre el precio de la libertad, los conflictos de género y la pérdida de confianza.

Skin deep
Charles Burns
2ª edición (23/07/2011)
100 páginas blanco y negro
17 x 24 cartoné
español
17,50 €
Charles Burns
2ª edición (23/07/2011)
100 páginas blanco y negro
17 x 24 cartoné
español
17,50 €
En Dog Days, presenciamos la historia de un muchacho cien por cien americano al que le han transplantado el corazón de un perro. En Burn Again, le da un inquietante idividuo que afirma ser el mensajero de Dios. Un Matrimono Infernal narra las frustraciones de una recién casada cuyo marido, tras regresar de la guerra, se niega a compartir el lecho conyugal con ella. Y esto es sólo parte de lo que acecha cobijado entre las páginas de Skin Deep. Mediante sus ficciones aparentemente pulp, Charles Burns sigue explorando los rincones más oscuros de la condición humana al tiempo que nos mantiene el alma en vilo viñeta a viñeta.

Luba
Beto Hernandez
1ª edición (23/07/2011)
582 páginas blanco y negro
17 x 24 cartoné
español
39,00 €
Beto Hernandez
1ª edición (23/07/2011)
582 páginas blanco y negro
17 x 24 cartoné
español
39,00 €
Tras dejar Palomar por miedo a represalias, Luba se instala en los Estados Unidos e intenta reconstruir allí su melodramática existencia. Su principal preocupación ahora es meter en el país a su marido, que arrastra problemas de drogas. Y ahí estarán, para secundarla, un grupo de mujeres fuertes de las que sólo Beto Hernandez sabe construir.
Doralis, presentadora de un programa infantil en televisión, ha salido del armario con todas las consecuencias. Sergio, estrella del fútbol, no puede con la prensa rosa, que en sus titulares se pregunta también si Pipo, su madre y productora del programa, no estará saliendo con la novia del deportista, Fritz, tía de Doralis... Mientras, Ofelia recrimina a su prima Luba sus salidas nocturnas, cuida de Socorro y los críos y planea escribir un libro sobre la familia y sus ramificaciones. Petra está celosa de su hermana Fritz por el inicio de la carrera cinematogràfica de ésta última y Venus, una chiquilla hiperactiva y sarcástica, está loca por los cómics de amor.
Luba agrupa Luba en Norteamérica, Luba. El libro de Ofelia y Luba. Tres hijas, y prosigue con el magnífico culebrón iniciado en Palomar, reafirmando a su protagonista como uno de los personajes más carismáticos y complejos de la literatura contemporánea.

O. C. Crumb 15: Las reflexiones de Tio Bob
Robert Crumb
2ª edición (23/07/2011)
68 páginas blanco y negro
21,5 x 28 rústica
español
14,00 €
Robert Crumb
2ª edición (23/07/2011)
68 páginas blanco y negro
21,5 x 28 rústica
español
14,00 €
Crumb , el dibujante sufrido y paciente, el cascarrabias misántropo y ermitaño, el engreído hijo de puta, egocéntrico , aburguesado , obseso sexual, neurótico, autista, llorica con remordimientos, individualista tosco y espíritu libre, se confiesa una vez más a través de sus historietas en un álbum que es carne de psiquiatra, caótica tesis antropológica y pura vida encapsulada en viñetas. ¡Arte!
¿Por qué nos gustan tanto las mujeres? Entonces, ¿por qué las odiamos? Yo, tú, él, todos somos mezquinos. ¿ Por qué el mundo moderno es tan mierdoso y aburrido? ¿Por qué? ¿Por qué? ¡¿Por qué?!
¡DESCUBRE, SENCILLO LECTOR, TODAS LAS CLAVES SOBRE LA COMPLEJA PERSONALIDAD DEL GRAN YO!
Etiquetas:
Comics - Historietas,
La Cúpula,
Novedades,
Robert Crumb
viernes, 24 de junio de 2011
Novedades de La Cúpula para Julio - 2011.

Fabulosos Freak Brothers: Integral 1
Gilbert Shelton
1ª edición (05/06/2011)
156 páginas blanco y negro
21,5 x 28 cartoné
español
20,00 €
Freewheelin' Franklin
Fat Freddy
Phineas Freakears
Tres jipis con alergia a la pasma y pasmo para el trabajo, querencia por todo tipo de estimulantes y alucinógenos, y una habilidad especial para meterse en líos.
Hace más de cuarenta años, Gilbert Shelton creó a Los Fabulosos Freak Brothers vertiendo un tanto de sátira, un algo de humor físico al estilo clásico y una pizca de delirio psicodélico. Sus historietas fueron apareciendo en diversas publicaciones y pronto se convertirían en los hermanos más famosos del underground norteamericano.
A la publicación de este volumen, el primero de una edición integral remasterizada, este trío de chiflados sigue siendo el testigo más descacharrante de una época en que el mundo quiso ser un lugar mejor. O al menos más fumado.
¡Un material de primera!

Rubia de verano
Adrian Tomine
3ª edición (23/06/2011)
132 páginas blanco y negro
17 x 24 cartoné
español
20,00 €
Tercera edición del tomo que recopila las mejores historias de Optic Nerve, el tebeo de culto de Adrian Tomine. Descrito frecuentemente como "el Raymond Carver del cómic", la obra de Tomine se centra en las vidas de urbanitas que, de un modo u otro, experimentan una desconexión con la realidad: un escritor de cierto éxito que padece un bloqueo vital y creativo; una teleoperadora que ha perdido su empleo; un fracasado que se obsesiona con una rubia. Tomine nos los retrata a todos con inusual complejidad, de modo que es fácil comprender sus actos, sus motivaciones y, sí, también sus mezquindades y sus miserias.

Mi organismo en obras
Fermín Solís
1ª edición (23/06/2011)
108 páginas color
13 x 18 rústica
español
19,00 €
Mi organismo en obras es una mirada nostálgica a la vez que irónica de ese tránsito solitario y complejo que es la adolescencia. Mis problemas con los tebeos, Jesusito de mi vida, Chapuzas a domicilio, El estirón, Cinco contra uno y El cuarto de Arlés, componen un fresco por el que desfilan el coleccionismo de cómics en las postrimerías de la infancia, la revista Micromanía, los tomos de Súper humor, las clases de religión, los crucifijos colgados en las paredes de las aulas, las abuelas beatas con sus invocaciones a Santa Bárbara, los meses de julio repartidos entre el trabajo de albañil y las clases de recuperación de matemáticas, las grabaciones en cintas vírgenes de música directamente de la radio, las tardes en la piscina con el radiocasete a todo volumen, la ingesta obligatoria de Calcio 20, la tristeza arbitraria y recurrente, los complejos, los video-clubs, la masturbación compulsiva, la primera película porno? y la añoranza tierna y hasta un cierto punto aliviada por todo un tiempo pasado, por los seres queridos que dejamos atrás y por la personas que una vez fuimos y que hemos dejado de ser. Fermín Solís, finalista en 2009 del Premio Nacional de Cómic por su obra Buñuel en el laberinto de las tortugas, nos ofrece en Mi organismo en obras una novela gráfica personal y desinhibida, melancólica y divertida; una crónica generacional de los albores de la entrada en la edad adulta en España.
Etiquetas:
Comics - Historietas,
La Cúpula,
Novedades
lunes, 16 de mayo de 2011
Novedades de la Editorial La Cúpula para Junio 2011.

Cartoné. 21 x 21 cm. 140 págs. Color. 20 €
Esta sorprendente novela gráfica es un giro de rumbo en la trayectoria de Dave Cooper, autor de las obras Succión y Escombros, celebradas por la crítica y tremendamente surrealistas. A diferencia de las anteriores, Flujos narra una historia muy realista, tanto en el tema como en su estilo de dibujo. Martín es un pintor fracasado que intenta desesperadamente seguir sus inclinaciones artísticas en lugar de caer en las redes del arte comercial. Contrata a una modelo poco agraciada, Tina, para posar en una serie de pinturas eróticas que espera que le abra las puertas del mundo de las galerías de arte. Con el paso del tiempo, la relación entre ambos pasa de una tibia relación laboral a un enredo sexual confuso. La repulsión inicial que Martin siente hacia Tina poco a poco se convierte en atracción, lo que provoca que éste vuelva a evaluar sus propias nociones de belleza y sexualidad. La motivación de Tina para trabajar para Martin también va cambiando lentamente, lo que conduce al inevitable y explosivo final del libro.
Flujos es una historia de amor compleja, relatada y explorada desde todos sus ángulos: los sentimientos físicos y emocionales que Tina y Martin sienten el uno por el otro, la falta de sinceridad de Martin para con sí mismo, el auto odio de Tina… Triste, divertida, excitante y, a menudo, incómoda, Flujos es una novela gráfica altamente introspectiva, representada con un realismo cinético y una técnica de lápiz que recuerdan a Edward Sorel y Jules Feiffer.
Flujo es la última parte de una serie compuesta por tres novelas gráficas relacionadas indirectamente que tardó siete años en realizarse, completando el “tríptico” Succión – Escombros – Flujo.
Flujo se publicó inicalmente serializado en cinco episodios en Weasel, el ecléctico comic-book de Dave Cooper.
Flujos es una historia de amor compleja, relatada y explorada desde todos sus ángulos: los sentimientos físicos y emocionales que Tina y Martin sienten el uno por el otro, la falta de sinceridad de Martin para con sí mismo, el auto odio de Tina… Triste, divertida, excitante y, a menudo, incómoda, Flujos es una novela gráfica altamente introspectiva, representada con un realismo cinético y una técnica de lápiz que recuerdan a Edward Sorel y Jules Feiffer.
Flujo es la última parte de una serie compuesta por tres novelas gráficas relacionadas indirectamente que tardó siete años en realizarse, completando el “tríptico” Succión – Escombros – Flujo.
Flujo se publicó inicalmente serializado en cinco episodios en Weasel, el ecléctico comic-book de Dave Cooper.
CIUDADANO REX, de Beto Hernandez y Mario Hernandez
Rústica. 17 x 24 cm. 152 págs. B/N. 15 €
Sergio Bauntin, más conocido como BLOGGO, es un reportero dedicado a ir a fiestas y a desentrañar rumores con los que nutrir su columna de sociedad.
El eje de la actualidad es hoy el compañero artificial CDDN-RX, creado hace cinco lustros por Industrias GRA, cuando sus científicos desarrollaron el primer chip consciente y lograron una conducta “natural” para sus robots.
Con CDDN-RX empezó el futuro, pero fue un futuro condenado a terminar.
Ahora, mientras un puñado de activistas pugna porque sean reconocidos los derechos de las máquinas de compañía, CDDN-RX ha sido revivido y recorre las calles sembrando el pánico y huyendo de los “Cosechadores de Verdad”, empeñados en conocer el cómo y el porqué de su resurrección.
El eje de la actualidad es hoy el compañero artificial CDDN-RX, creado hace cinco lustros por Industrias GRA, cuando sus científicos desarrollaron el primer chip consciente y lograron una conducta “natural” para sus robots.
Con CDDN-RX empezó el futuro, pero fue un futuro condenado a terminar.
Ahora, mientras un puñado de activistas pugna porque sean reconocidos los derechos de las máquinas de compañía, CDDN-RX ha sido revivido y recorre las calles sembrando el pánico y huyendo de los “Cosechadores de Verdad”, empeñados en conocer el cómo y el porqué de su resurrección.
LOS FABULOSOS FREAK BROTHERS: INTEGRAL 1, de Gilbert Shelton
156 páginas blanco y negro
Cartoné. 21,5 x 28 cm. 156 págs. B/N. 20 €
Sobre esta serie pueden leer una buena reseña de Andres Accorsi en su blog.
Etiquetas:
Artistas,
Comics - Historietas,
Dave Cooper,
Dibujantes,
Freak Brothers,
Guionistas,
La Cúpula,
Novedades
lunes, 11 de abril de 2011
Novedades de la Editorial La Cúpula para Mayo 2011.
Como todos los meses, algunas novedades de lo que se viene el mes que viene de ésta editorial, bien variado, como siempre. Nos quejaremos de lo caro que pueden costar estos libros en Argentina, pero no nos podemos quejar de la variedad de títulos y autores, es indiscutible.
Binky Brown conoce a la Virgen María
De Justin Green
1ª edición (29/04/2011)
72 páginas color
21,5 x 28 cartoné
español
18,00 €
Clásico perdido del cómic underground, Binky Brown conoce a la virgen María es el retrato de la lucha de Justin Green con la religión y sus propias neurosis. Binky Brown es un joven católico que se enfrenta a los problemas comunes de la adolescencia, la pubertad, los padres, y el miedo a que el extraño rayo de energía que emana de sus genitales (!?!) alcance una representación de la virgen María. Profundamente confesional, con un dibujo que oscila frenéticamente entre lo formalista y lo alucinógeno; Binky Brown conoce a la virgen María es una obra maestra controvertida que inventó la novela gráfica autobiográfica.
Reino salvaje
De Kevin Huizenga
1ª edición (29/04/2011)
128 páginas color
14,5 x 19 cartoné
español
16,00 €
Las maravilas de la vida
¿Cuáles son las fuerzas que han hecho que la Tierra sea como es hoy? Este libro cuenta la dramática historia de la Tierra y de cómo se reconforma cada día.
Su contenido claro y exhaustivo y sus vividas ilustraciones convierten a este libro en ideal para consultar, y perfecto para hojearlo por encima. Una emocionante exploración de nuestro dinámico mundo y de todo lo que lo hace excepcional.
Antología American Splendor 1
De Harvey Pekar y Varios Autores
1ª edición (29/04/2011)
196 páginas blanco y negro
21,5 x 28 rústica
español
20,00 €
A principios de los años sesenta, Harvey Pekar era crítico de jazz y coleccionista de discos viejos para redondear sus ingresos mensuales. Conoce entonces a Robert Crumb y descubre el cómic underground norteamericano. Fascinado por las posibilidades que ofrece el medio, desarrolla unos cuantos años más tarde un proyecto de cómic autobiográfico e, incapaz de dibujarlo, convence a Crumb y a dos dibujantes de Cleveland, Gary Dumm y Greg Budgett, para que ilustren las primeras historietas. En 1976, decide autoeditar su muy pronto mítica serie, American Splendor, en la que participará la élite de la escena independiente norteamericana. La serie recibió el prestigioso American Book Award en 1987. American Splendor fue adaptada al teatro en 1985 y 1990 y finalmente llevada al cine en 2003, recibiendo el Gran Premio del Festival de Sundance.
El primer volumen de esta antología reagrupa las historietas publicadas entre 1976 y 1982, escritas por Harvey Pekar y dibujadas por Gary Dumm, Robert Crumb, Gerry Shamray, Greg Budgett y Kevin Brown.

De Justin Green
1ª edición (29/04/2011)
72 páginas color
21,5 x 28 cartoné
español
18,00 €
Clásico perdido del cómic underground, Binky Brown conoce a la virgen María es el retrato de la lucha de Justin Green con la religión y sus propias neurosis. Binky Brown es un joven católico que se enfrenta a los problemas comunes de la adolescencia, la pubertad, los padres, y el miedo a que el extraño rayo de energía que emana de sus genitales (!?!) alcance una representación de la virgen María. Profundamente confesional, con un dibujo que oscila frenéticamente entre lo formalista y lo alucinógeno; Binky Brown conoce a la virgen María es una obra maestra controvertida que inventó la novela gráfica autobiográfica.

De Kevin Huizenga
1ª edición (29/04/2011)
128 páginas color
14,5 x 19 cartoné
español
16,00 €
Las maravilas de la vida
¿Cuáles son las fuerzas que han hecho que la Tierra sea como es hoy? Este libro cuenta la dramática historia de la Tierra y de cómo se reconforma cada día.
Su contenido claro y exhaustivo y sus vividas ilustraciones convierten a este libro en ideal para consultar, y perfecto para hojearlo por encima. Una emocionante exploración de nuestro dinámico mundo y de todo lo que lo hace excepcional.

De Harvey Pekar y Varios Autores
1ª edición (29/04/2011)
196 páginas blanco y negro
21,5 x 28 rústica
español
20,00 €
A principios de los años sesenta, Harvey Pekar era crítico de jazz y coleccionista de discos viejos para redondear sus ingresos mensuales. Conoce entonces a Robert Crumb y descubre el cómic underground norteamericano. Fascinado por las posibilidades que ofrece el medio, desarrolla unos cuantos años más tarde un proyecto de cómic autobiográfico e, incapaz de dibujarlo, convence a Crumb y a dos dibujantes de Cleveland, Gary Dumm y Greg Budgett, para que ilustren las primeras historietas. En 1976, decide autoeditar su muy pronto mítica serie, American Splendor, en la que participará la élite de la escena independiente norteamericana. La serie recibió el prestigioso American Book Award en 1987. American Splendor fue adaptada al teatro en 1985 y 1990 y finalmente llevada al cine en 2003, recibiendo el Gran Premio del Festival de Sundance.
El primer volumen de esta antología reagrupa las historietas publicadas entre 1976 y 1982, escritas por Harvey Pekar y dibujadas por Gary Dumm, Robert Crumb, Gerry Shamray, Greg Budgett y Kevin Brown.
martes, 13 de julio de 2010
Novedades de La Cúpula para Agosto - Se viene.

Historias de la máscara Hideshi Hino
Rústica. 13 x 18 cm. 204 págs. B/N. 10,95 €
Rústica. 13 x 18 cm. 204 págs. B/N. 10,95 €
Macabras historias que dan significado a unos viejos zapatos de niña, a una espada maldita, a unas peonzas infantiles, a una maqueta de trenes o a un barco fantasma; recuerdos de la guerra, leyendas milenarias venidas del invierno de la humanidad.
La máscara de Hannya, diablesa celosa localizada en una vieja tienda de antigüedades, escudriña las tinieblas del corazón de los hombres y conoce los secretos de todos los objetos que ahí vienen acumulándose desde tiempos inmemoriales.
La máscara de Hannya, diablesa celosa localizada en una vieja tienda de antigüedades, escudriña las tinieblas del corazón de los hombres y conoce los secretos de todos los objetos que ahí vienen acumulándose desde tiempos inmemoriales.
Prepárate bien porque la muerte cierta llega a deshoras, y seas mancebo o viejo cansado, tal cual te halle, te llevará con ella al infierno.


Jirafas en mi pelo: Una vida de Rock’n Roll Carol Swain y Bruce Paley
Cartoné. 17 x 24 cm. 146 págs. B/N. 18 €
Las memorias de Bruce Paley dibujadas por su compañera Carol Swain narran la vida en los tumultuosos años 60 y 70, desde sus días como un hippie amante de Kerouac, en la carretera con su novia de 17 años, tomando ácido en Disneylandia, viviendo en su coche y su choque con Panteras Negras armados durante la Convención Nacional Demócrata de 1968, hasta los ratos pasados en el Max?s de Kansas City, el consumo de heroína y cocaína con emuladores de Johnny Thunders. Un viaje que refleja el paso del tiempo y como el optimismo de los años 60 dio paso al nihilismo de los años punk.


El Borbah: (Edición De Luxe) Charles Burns
3ª edición
Cartoné. 21,5 x 28 cm. 100 págs. B/N. 18 €
3ª edición
Cartoné. 21,5 x 28 cm. 100 págs. B/N. 18 €
Te presentamos a El Borbah, un detective privado que pesa más de cien kilos, calza mallas y oculta su rostro tras una misteriosa máscara de luchador mexicano.
Alimentándose exclusivamente de cerveza y comida basura, El Borbah se abre paso en sus investigaciones reventando puertas y cráneos en un mundo sórdido y deshonesto. Una obra imprescindible de Charles Burns por fin recopilada en un volumen oscuro, intenso, bello.


Kiss comix 226 Pinturero, The Replicant, Tar & Ragna, Juanan, El Bute, Mapp, Man, Sáez y Atilio
Revista. 20,5 x 26,5 cm. 68 págs, B/N y color. 4,20 €
Etiquetas:
Comics - Historietas,
Hideshi Hino,
La Cúpula,
Manga,
Novedades
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Novedades de las Nuevas ediciones de La Cúpula - Robert Crumb, Hideshi Hino y más!
Comienza noviembre y comienzan a salir las polillas de nuestro bolsillo a la hora de comprar comics, cada vez editan cosas más grosas y cada vez más (por estos lados) caras.
La Cúpula, Editorial Española, nos deleita con los siguientes títulos este mes:
La Cúpula, Editorial Española, nos deleita con los siguientes títulos este mes:
Génesis
Robert Crumb
1ª edición (23/10/2009)
220 páginas blanco y negro
21 x 28 cartoné
español
978-84-7833-881-8
P.V.P.: 29,90 €
Hablando del diablo
Beto Hernandez

1ª edición (23/10/2009)
132 páginas blanco y negro
17 x 24 cartoné
español
978-84-7833-884-9
P.V.P.: 18 €
Kiss Comix 217
Varios Autores

1ª edición (23/10/2009)
68 páginas
20 x 26,5 grapado
español
8414090204149-00217
P.V.P.: 4,20 €
Saez
Erich Von Götha
Atilio
Carjim
Mapp
Ato Moreno
Juanan
Madrigal
Las noches de Zipango
Hideshi Hino

1ª edición (23/10/2009)
172 páginas blanco y negro
13 x 18 rústica
español
978-84-7833-883-2
P.V.P.: 10,95 €
Frau Tovarich: La Camarada
Jun Matsuura

1ª edición (23/10/2009)
140 páginas blanco y negro
17 x 24 rústica
español
978-84-7833-882-5
P.V.P.: 12 €
Robert Crumb

220 páginas blanco y negro
21 x 28 cartoné
español
978-84-7833-881-8
P.V.P.: 29,90 €
Hablando del diablo
Beto Hernandez

1ª edición (23/10/2009)
132 páginas blanco y negro
17 x 24 cartoné
español
978-84-7833-884-9
P.V.P.: 18 €
Kiss Comix 217
Varios Autores

1ª edición (23/10/2009)
68 páginas
20 x 26,5 grapado
español
8414090204149-00217
P.V.P.: 4,20 €
Saez
Erich Von Götha
Atilio
Carjim
Mapp
Ato Moreno
Juanan
Madrigal
Las noches de Zipango
Hideshi Hino

1ª edición (23/10/2009)
172 páginas blanco y negro
13 x 18 rústica
español
978-84-7833-883-2
P.V.P.: 10,95 €
Frau Tovarich: La Camarada
Jun Matsuura

1ª edición (23/10/2009)
140 páginas blanco y negro
17 x 24 rústica
español
978-84-7833-882-5
P.V.P.: 12 €
Etiquetas:
Comics - Historietas,
Hideshi Hino,
La Cúpula,
Manga,
Novedades,
Robert Crumb
Suscribirse a:
Entradas (Atom)