Mostrando entradas con la etiqueta Tony Ganem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tony Ganem. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2014

Liga del Mal - Volumen 2 - Lisiador cerebral - La Reviewsada de SaKi.

Uno de las historietas recibidas en el Crack Bang Boom para reseñar, fue esta antología llena de oscuridad. De la pelota de comics que traje de allá reseñaré éste primero, porque dejando de lado el "amiguismo" que pueda haber con los muchachos, ellos desde el minuto cero se han portado, han tomado en serio el sitio y siempre acercaron un ejemplar a mis manos con intenciones de que se lo reseñe/juzgue acá. No como otros, con años de trayectoria, que te piden la dirección y jamás lo mandan u otros varios que te felicitan por tu trabajo pero a la hora de soltar un libro de su tirada de mil o más ejemplares, cambian de tema. Jamás manguié uno, pero me encanta que haya gente que sí entienda y valore nuestro trabajo.

lunes, 25 de agosto de 2014

Liga del Mal - Presentación del Volumen 2 - Crack Bang Boom 2014 - Video.


Fragmento de la charla presentación del segundo volumen de la Liga del Mal, editado por Llanto de Mudo.
La charla se dió el sábado 16 de Agosto pasado en el Crack Bang Boom 5.
El grupo está formado por Tony Ganem, Diego Simone, Industrias Lamonicana, Garardo Baró, Pablo Tambuscio, y Patricio Plaza.

viernes, 25 de octubre de 2013

Liga del Mal - Antología impresa en la oscuridad de tu mente.

No se si recuerdan la review de lo que fue, para nosotros, el mejor número de La Murciélaga. Todo parte de ahí y del evento Crack Bang Boom, seis autores se conocen, pegan buena onda, se pasan de copas, patean tachos de basura, asustan perros y casi que se enamoran.

Estos pibes (porque aunque sean bestias del dibujo, no están para el geriatrico aún) tienen en común muchos gustos variados y la quimica que se formó entre ellos está tan aceitada como las de los protagonistas de Seinfeld. Todo esto llevó a que armaran una página de Facebook en la que publican una página por día, cada uno, ligados por un tema relacionado al Mal. Así surge la Liga del Mal.

Los lectores no solo se deleitan con buenos y variados comics diarios, sinó que también comentan y comparten, alegremente. Es como si Heidi llegase a un campo Argentino, tiene vacas y cabras para elegir, gratis, se lo cantaría a su abuelo a los gritos.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Liga del Mal - Historietas diarias Online.


La recomendación del día es que pases a conocer la Liga del Mal, un sitio de webcomics online. Seis historietas de 12 páginas cada una, con el mal como hilo conductor. Una página de cada serie por semana.

miércoles, 18 de abril de 2012

La Murciélaga #8 - Review de la mejor entrega.

Creo que aún estoy a tiempo para hacer una review del último número de La Murciélaga, no?
Esta vez más que un simple número, creo que estamos frente al mejor número de la revista, sin exagerar. Hay un conjunto de cosas, aparte de los autores, muy poderosas que se han dado en esta entrega y el resultado se nota.

La voy a desmenuzar pieza por pieza, por la mágia entregada. No voy a contarles de que se trata puntualmente cada una, porque claro, la idea es que no se pierdan este numerazo y lo lean ustedes mismos. Solo quiero remarcar punto por punto, sin entrar en detalles, lo magnífico de ésta estrega.

Larga el número con una poténte tapa del experimentadísimo Niño de Cobre, con varios guiños, de Nico Di Mattia, ya desde el vamos se empieza a pintar de que irá la antología.
Apenas pasamos la página nos encontramos con una tira de Chumbi, alucíva al título de la revi.
Como de costumbre, Pupi Herrera  la descose ilustrando la Editorial, que nos cuenta más o menos de qué irán las páginas siguientes.

La revi continúa con Las andanzas de Vlad Tepes, historieta que publican semanalmente en Marche un Cuadrito, historias autoconclusivas con lindos clichés homenajientos, con guión de Silvio Galizzi y dibujos de Matías Bergara, que cada vez logra mejores expresiones con la tableta gráfica. La tapa de éste comic fue a cargo de Nico Di Mattia, con un nivel de realismo sorprendente(mente preocupante! que onda? hizo un pacto con el diablo para lograr estas ilustraciones?)

En la sección La Murciélaga de Autor, donde cada artista trabaja libremente sobre el personaje/título de la misma, se luce el mítico Rosarino Carlos Barocelli, con una versión en acuarelas de la hostia.

Acá es cuando se pone reloca (pero para bien, eh!) la antología, aparece Él vino a salvarnos de Geb con tapa de Lucas Aguirre.

Yo no creo mucho en la objetividad, pero aún así aclaro que si en algún momento pensaban encontrarla en Tierra Freak, vayan olvidándolo. También pido disculpas si algunas cosas terminan pareciendo una chupada de medias marca patito, no es la intención, tampoco ganaría nada, ni que fuesen vedettes y quisiera volteármelas.... pero hay pibes que laburan muy bien y de un modo muy original, distinto a todo.

Uno de estos pibes, claramente, es Geb Baró, que se manda cinco páginas con un ambiente y fluidéz, que terminás pensando que viste un corto animado en youtube.

Grock de Pablo Tambuscio  con tapa de la eminencia Burda, siempre deleitándonos. Tambuscio se luce con otras cinco páginas, acá lo más remarcable, entre otras cosas, es el manejo de los climas, usa unas tonalidades geniales para ambientar. Y la narratíva también es mágica.

Barriletes Cósmicos del pibe Lamonicana con tapa de Marcelo Mosqueira.
Siguiendo con los delirios buenisimos, Lamonicana hace lo que mejor sabe hacer, QUI-LOM-BO, pero ÉL quilombo como los dioses! relatado con esos dibujos que tan bien cuentan las cosas. No encuentro palabras para hablar de su estílo, cuando lo leés es como una mezcla de familiaridad con algo totalmente nuevo, es genial.

La Masacre del 29 de Agosto, Parte 2 de Diego Simone con tapa de Blas Rodriguez.
Simone es de esos tipos que uno sabe que van a ser muy grandes en el futuro, tipo los próceres del dibujo nacional de todos los tiempos. "Te estás yendo a la mierda" pensarán, pero no, creanmé que le he visto muchísimos trabajos a éste tipo, y no solo son todos distintos en estilos, sino que están TODOS buenos.
Para este número se manda un clásico, y más allá de que sea "fílmico" logra que las viñetas sean muy cinematográficas, fluye increiblemente.

King of Demons II por Tony Ganem con tapa de Esteban Loeschbor.
Don Ganem abre la puerta a otro clásico, pero por otro lado distinto, aunque como el resto, todo va de la mano. Acá te vas a sentir identificado quieras o no. Y si no tuviste infancia, quisás estas páginas te la regalen.

Proyecto Glut de Patricio Plaza con tapa de Agustín Gomila.
Este es el único autor que conocí con éste número y la verdad que de diez, re-expresivo y con viñetas explosivas.

El Niño de la Máscara por Scuzzo, cierra esta entrega con un cuentito corto, sutil y nostálgico.

¿Por qué no me detuve a hablar de las historias en si? Creo que todo el conjunto y cómo las hicieron, es lo que hace que para mí sea el mejor número de La Murciélaga. Para tanto? sí.
Parece que los muchachos, se pusieron de acuerdo, y lograron tocar todos temas caracterísicos de una excelente infancia, desde distintos puntos. Yo no sé como fué bien, pero me imagino a los autores tomando cerveza y tirando temas sobre los 80s y demás "yo hago sobre la música", "tonces yo elijo los jueguitos", "bueno, me canto las pelis de terror!", y así. Van a ver la sensación que les deja la revista.
Aún mejor, hay un hilo conductor bastante visible que le dá unidad a todas las historias, terminás de leer todo y te da un sentimiento similar a cuando terminaste de escuchar uno de esos discos maravillosos que son un todo perfecto, cierra por todos lados. Y ni hablar de la cantidad de guiños, homenajes, burlas y hasta fusiones bizarrísimas que hay en todas las páginas. Poner un detallito de un guiño en un comic y que el lector lo reconozca es genial, pero poner muchos y relacionados es tremendamente efectivo. No pienso contarles nada, pese a que me gustaría dejar una lista de personajes de series, películas, música, televisión, nacional, internacional, dibujos animados y demás.... no lo voy a hacer.

En fin, si no compraste en tu vida La Murciélaga, no hay mejor número que éste para empezar. Querías historietas nacionales buenas? acá tenés.


Trailer La Murcielaga #8 from Diego Simone on Vimeo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...