Cada vez se evidencia más que el 2007 no fue “un año más y ya”, fue un año importante, trascendental, único y que contuvo grandes cambios. En lo personal, como comenté hace apenas unos meses fue el año en el que decidí torcer el rumbo de mi vida y mi destino y venirme a vivir a Capital Federal, pero también, en ese mismo artículo, señalé que fue un año triste porque nos abandonó el Negro Fontanarrosa. También ese mismo año se decidió conmemorar al 4 de septiembre como el Día Nacional de la Historieta, tal y como fue anunciado en su momento en este sitio, y teniendo en cuenta que mi columna esta semana coincide con dicho día me pareció lógico y coherente ahondar en el porqué. La razón es conocida por todos, aunque creo que algunos podríamos diferir en los detalles: el 4 de septiembre de 1957 salió a la venta el Suplemento semanal Hora Cero, una más de las publicaciones de la editorial Frontera, la cual había sido fundada por Héctor y Jorge Oesterheld el año anterior, y oficialmente se eligió este día para conmemorar este medio –la historieta- en nuestro país por ese lanzamiento, pero la realidad es que lo que importa de dicho semanario es que en el 1er número salen publicadas las primeras páginas de El Eternauta, una de las historietas más exitosas realizadas en nuestro país, que carga sobre sus espaldas con el mote de ser “la mejor historieta argentina” por clamor popular. Pero, ¿Quién, en qué contexto y porqué carga con ese mote esta historieta? Hoy los invito a hacer un poco de historia, recorrer algunos caminos conocidos –por algunos, no por todos- y rememorar este día viajando a una época de gloria para la historieta nacional y popular, pero con el estilo que denota este sitio, o más bien quien escribe estas líneas… que tampoco voy a hacer responsables a SaKi y a mis colegas de la zarta de barrabasadas que puedo llegar a exponer más abajo, ¿no? Bueno, por eso: ponete un camperón y acompañame a esta nevada mortal, al grito de “Alemán Nazi pecho frío, 4 te clavamos ayer, 4” (?)
Mostrando entradas con la etiqueta El Eternauta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Eternauta. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de septiembre de 2014
martes, 4 de septiembre de 2012
Hoy es el Día de la Historieta - 4 de Septiembre.
Hoy, 4 de Septiembre, es el Día de la Historieta, resultado de un proyecto que fué gestado en el 2005 por un grupo de artistas, críticos, editores y lectores argentinos, con la finalidad de difundir y celebrar la historieta.
Publicado por
SaKi
lunes, 28 de mayo de 2012
Se viene Película sobre Oesterheld y El Eternauta.
En la edición especial de la revista Variety, dedicada al Festival de Cannes, comentaron que el Gustavo Mosquera está preparando una película sobre la vida de Héctor Germán Oesterheld, guionista creador del Eternauta entre otras historietas nacionales.
Publicado por
SaKi
viernes, 12 de agosto de 2011
Murió Francisco Solano López - Nos dejó un grande.

Murió Francisco Solano López, conocidísimo por ser el dibujante del Eternauta, luego de un par de internaciones. Si bien nos lo veiamos venir, no deja de ser una tristísima noticia.
Que en paz descanse uno de los maestros más grandes de la historieta argentina.
Entro a facebook y veo lo siguiente:

Y en unas horas serán muchos más.
Publicado por
SaKi
Etiquetas:
Comics - Historietas,
Dibujantes,
El Eternauta,
Eventos,
Novedades,
Produccion Nacional,
Solano Lopez
viernes, 16 de abril de 2010
El Eternauta en el Diario - La vuelta de un Clásico - por Mael Morholt

Casi como una declaración editorial de este nuevo medio, llamado Tiempo Argentino (que saldrá a pelearle el puesto de "El Gran Diario Argentino" al tan vapuleado en estos tiempos Clarín) el director del matutino, Roberto Caballero, eligió para la contratapa de la publicación nada más ni nada menos que a la gran obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López: El Eternauta.
Más allá de los problemas legales que supo tener esta obra entre autores y editores, la misma viuda del guionista Oesterheld, Elsa, y el dibujante Solano López apoyan de tal manera la reedición de este clásico que estarán presentes en el evento de lanzamiento del diario como invitados de honor.
Por lo que pudimos averiguar El Eternauta será el principal atractivo de la contratapa y estará acompañada por 2 tiras de autores argentinos, Indecentemente Cursi de Caro Chinaski y Pablo el Canillita de Diego Agrimbau y Fernando Baldó.

Se comulgue o no con la línea editorial de este nuevo medio gráfico, no se puede negar que muchos lectores jóvenes van a tener la oportunidad de leer una de las obras fundamentales de nuestra historieta a través de un diario de tirada nacional, lo cual es algo para celebrar. Más teniendo en cuenta que la última edición de esta obra fue realizada en el 50º aniversario de la obra, en 2007, por Doeyoeditores a un precio para nada accesible y la anterior fue la espantosa edición de la Biblioteca Clarín de la Historieta, en 2004, que sin respetar la historieta original modificó el formato horizontal para que se pudiera editar como libro.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Bailarines Muertos - Corto inspirado en el Eternauta filmado en Argentina por un Aleman - Online.

Título original: bailarines muertos
Duración: 12:27
Género: ficción
Idioma: español
Subtítulos en pantalla: inglés
Año de realización: 2008
Lugar de realización: Buenos Aires, Argentina
Sinopsis: Juan Salvo y su amigo Franco huyen de los hombres-robot, esperando poder reunirse de nuevo con sus seres queridos.
Dirección: Markus Schröder
Guión: Markus Schröder
Producción: Amparo Aguilar
Asistente de Dirección: Nicolas López Padin
Fotografía: Guillermo Biaiñ
Camara: Diego Martinsen
Arte: Paloma Schnitzer
Música: Markus Schröder
Sonido: Mariano Bressa
Edición: Markus Schröder
Productora: freakcion
Intérpretes: Claudio Marcos Rojas, Nicolás Barsoff, André Lujan
Pueden ver el video aquí.
Les dejo una entrevista extraída de un diario, cortesía de Tyncho, un amigaso que me pasó el link y la info.
-¿Cómo conociste "El Eternauta" y que impresión te dio?
-¡Mi ex novia me lo recomendó! Fuimos al Parque Rivadavia para comprar una edición linda, lo leí al toque y me encantó. Todavía estaba aprendiendo el castellano y fue un buen ejercicio. Me pareció algo muy personal de la ciudad. Oesterheld usó mucho los nombres de la calles; en esa época me sentaba en el bondi y veía todo los lugares "en vivo". Traté de explicarles el encanto del cómic a no argentinos, pero no funcionó.
-¿Qué es lo que no entendían?
-Me parece que para entrar un poco al universo de El Eternauta hay que saber de las costumbres argentinas: la historieta empieza con un partido de truco.
-¿Cómo se formó el equipo de trabajo para el corto?
-En la Facultad encontré un par de mis mejores amigos, con ellos formamos una compañía (Freakcion Cine) y filmamos varios cortos. Invitamos a unos actores que encontramos por Internet y grabamos imágenes de prueba.
-¿Por qué tomaste la decisión de filmar el principio de la historia y cómo se te ocurrió agregarle una escena?
-Quería filmar algunas partes del cómic tal como están, sin cambiar nada, y encontré algunas interesantes y sin demasiadas complicaciones para un corto de estudiante. De ahí salió que estaría bueno empezar el corto con unos estudiantes bailando, como un flashback del desastre. Algo más que el partido de truco, para mostrar el impacto de la nieve mortal. Hubiera sido un poco aburrido empezar el corto con lo del truco, igual que en la historieta.
-¿Qué le cambiarías o agregarías si tuvieras la posibilidad?
-Bueno, en realidad no quería poner cosas políticas en el corto, pero al final me gusta cómo termina. El Eternauta empieza su viaje a través del espacio y el tiempo, y por ende desparece, literalmente, en la última escena. Oesterheld también desapareció muy literalmente y me gusta imaginar que también está haciendo su viaje personal por los espacios y tiempos como su personaje más conocido, Juan Salvo. Me parece que si hiciera algo así hoy en día, trataría de agregar mucho más a la historia original. Hay mucho potencial ahí, además teniendo en cuenta lo que pasó con Oesterheld y el significado de la obra en el contexto histórico.
viernes, 19 de septiembre de 2008
La Película del Eternauta - El Blog

A disfrutar o putear con todas las noticias buenas y malas por esos lados.
jueves, 15 de mayo de 2008
El Eternauta - Se viene la película?

Así es gente, se viene la película de El Eternauta, la obra grossa más importante de la historia de la historieta Argentina. La directora será Lucrecia Martel, que tal vez la recuerden de películas como La niña Santa, o La Ciénaga.
Muchos hubiésemos preferido que el director fuese Damián Szifrón, por lo friki y ñoño de sus films, ya que el Eternauta es ciencia ficción pura.
"Estoy trabajando en la adaptación al cine de El Eternauta. Me lo propusieron y acepté. El guión y el proyecto están bastante avanzados y han dejado la etapa embrionaria", dijo Martel en una entrevista reciente, que por estos días competirá en Cannes por la Palma de Oro con su nueva película "La mujer sin cabeza"
Tierra Freak se pregunta... quien se encargará de interpretar a Juan Salvo?
Por dios! que no sea Laport!!
jueves, 14 de junio de 2007
50 Años con el Eternauta... 30 Años sin Oesterheld..
Del 13 de Julio al 3 de Agosto de 2007
Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires
Dr. Arturo Jauretche
Sarmiento 362/64 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
Sin duda éste es uno de esos casos emblemáticos en que, autor y obra, están ligados en más de una manera. Y es precisamente por ese motivo, que no resulta extraña la doble conmemoración que proponemos: 50 años de la primer publicación de El Eternauta, 30 años de la desaparición de Héctor Germán Oesterheld.
Con 50/30 no solo los invitamos a descubrir o a releer El Eternauta, sino también a un recorrido por la vida y obra del escritor que homenajeamos.
En la mejor tradición oesterheldiana, esta muestra es el producto del esfuerzo y el trabajo colectivo de quienes aman la historieta. Los trabajos expuestos y publicados representan el sincero homenaje de dibujantes, guionistas, periodistas y lectores, que reconocen en Oesterheld y en su obra, a uno de los pilares fundamentales de la Historieta Argentina.
Aquellos que pusieron el hombro para que el proyecto 50/30 se vuelva realidad, lo han hecho de forma desinteresada y con el convencimiento de que la historieta debe ser difundida en todos los ámbitos. Porque la historieta -al decir del propio Oesterheld- si se la hace bien, puede ser más que simple entretenimiento, puede ser la herramienta educativa del futuro.
Más allá de la exposición de material de colección, originales e incunables, el pilar principal de la muestra se apoya en la exposición de trabajos historietísticos, los que surgieron del resultado de dos convocatorias.
La primera, dirigida a los nuevos dibujantes de historieta. A través de ella queríamos brindarles la posibilidad de difundir y exponer su trabajo, algo que resultó difícil en el pasado reciente. Un jurado compuesto por dibujantes, guionista, docentes y periodistas -todos vinculados al ámbito de la historieta- dio su veredicto: cinco dibujantes fueron seleccionados para realizar, cada uno, una página de la historieta oficial de la muestra.
Y la segunda convocatoria, que reúne a los artistas profesionales que no podían entrar en la primera, tiene por objetivo exponer una galería de personajes oesterheldianos. Se invitó a dibujantes de distintas generaciones a recrear portadas imaginarias de la revista Hora Cero Semanal. Entre estos artistas hay varios que trabajaron junto a Oesterheld en la creación de estos personajes. Homenajean aquí a sus colegas a través de
personajes que quizás no les tocaba en suerte dibujar entonces. Otros son tan jóvenes que solo pudieron conocer aquella época a través del paisaje urbano que el lápiz de Solano López convertía en campo de batalla para El Eternauta, y aún así sienten la misma nostalgia por ella. Todo está dicho en la frase que uno de ellos anotó junto a su firma: "¡Cómo me hubiera gustado!".
Organizan:
CONTINUM 4: WEBZINE ESPECIALIZADO EN “EL ETERNAUTA”
WWW.PORTALCOMIC.COM
-extraído de Portal Comic, literal- SaKi
Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires
Dr. Arturo Jauretche
Sarmiento 362/64 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina
Sin duda éste es uno de esos casos emblemáticos en que, autor y obra, están ligados en más de una manera. Y es precisamente por ese motivo, que no resulta extraña la doble conmemoración que proponemos: 50 años de la primer publicación de El Eternauta, 30 años de la desaparición de Héctor Germán Oesterheld.

Con 50/30 no solo los invitamos a descubrir o a releer El Eternauta, sino también a un recorrido por la vida y obra del escritor que homenajeamos.
En la mejor tradición oesterheldiana, esta muestra es el producto del esfuerzo y el trabajo colectivo de quienes aman la historieta. Los trabajos expuestos y publicados representan el sincero homenaje de dibujantes, guionistas, periodistas y lectores, que reconocen en Oesterheld y en su obra, a uno de los pilares fundamentales de la Historieta Argentina.
Aquellos que pusieron el hombro para que el proyecto 50/30 se vuelva realidad, lo han hecho de forma desinteresada y con el convencimiento de que la historieta debe ser difundida en todos los ámbitos. Porque la historieta -al decir del propio Oesterheld- si se la hace bien, puede ser más que simple entretenimiento, puede ser la herramienta educativa del futuro.

Más allá de la exposición de material de colección, originales e incunables, el pilar principal de la muestra se apoya en la exposición de trabajos historietísticos, los que surgieron del resultado de dos convocatorias.
La primera, dirigida a los nuevos dibujantes de historieta. A través de ella queríamos brindarles la posibilidad de difundir y exponer su trabajo, algo que resultó difícil en el pasado reciente. Un jurado compuesto por dibujantes, guionista, docentes y periodistas -todos vinculados al ámbito de la historieta- dio su veredicto: cinco dibujantes fueron seleccionados para realizar, cada uno, una página de la historieta oficial de la muestra.
Y la segunda convocatoria, que reúne a los artistas profesionales que no podían entrar en la primera, tiene por objetivo exponer una galería de personajes oesterheldianos. Se invitó a dibujantes de distintas generaciones a recrear portadas imaginarias de la revista Hora Cero Semanal. Entre estos artistas hay varios que trabajaron junto a Oesterheld en la creación de estos personajes. Homenajean aquí a sus colegas a través de

Organizan:
CONTINUM 4: WEBZINE ESPECIALIZADO EN “EL ETERNAUTA”
WWW.PORTALCOMIC.COM
-extraído de Portal Comic, literal- SaKi
Etiquetas:
Artistas,
Comics - Historietas,
El Eternauta,
Oesterheld
Suscribirse a:
Entradas (Atom)