martes, 17 de agosto de 2010

Por qué debes leer el Daredevil de Bendis ? - Por Hernán Sollazzo Bienko.

Daredevil lo hizo de nuevo. Si. No cabe duda este personaje logra sacar lo mejor de muchos autores, el encanto de la inverosímil maldición que le dio Stan Lee, no hace mas que obligar a los autores a darle una potente y detallada voz para que el personaje consiga sobrellevar con éxito (artístico, claro), sus desventuras, porque estas, claro, son mucho mas emocionantes que sus “aventuras” .

Para disfrutar y creer en este personaje, se necesita un GRAN autor, o por lo menos, como en el caso que nos ocupa, serlo aunque mas no sea aquí; es que La ceguera del personaje obliga a los (buenos) autores a meterte dentro de su cabeza para hacerlo creíble; te tienen que obligar a vivir su tragedia en primera persona, porque si no es asi, Daredevil no es nada, solo el híbrido entre Batman y Spider-man que fue hasta que Frank Miller logro que Matt Murdock se sobrepusiera a esa condición. Porque parece que el Hombre sin miedo tiene el valor de sobreponerse a todo… a su minusvalía, a su hibridez conceptual y hasta inclusive al que había sido su mejor periodo y que ya todos considerábamos insuperable.

La apuesta de Bendis y Maleev era alta, un largo arco de 50 numeros, donde se desarrollara una idea central cual si fuera una tragedia griega donde el personaje tuviera que debatirse con uñas y dientes contra ella. Aunque siempre presente, el drama central no consigue agobiar nunca y las sagas individuales (en especial Implacable, y el Rey de la Cocina del Infierno), son extraordinarias y cada una con su identidad propia, porque que el drama es tan grande y la vez tan inevitable y real que consigue estar en toda la etapa sin que podamos percibirlo del todo hasta que ha terminado de ocurrir.

El dúo artístico principal Bendis-Maleev consigue transmitir a la serie una ambientación y una dinámica que convierte a esta serie en el comic que el 99,9% de los comics de Batman sueñan ser. La conjunción entre el héroe y su comunidad es única, creíble, ni siquiera el murciélago con su ciudad creada ex profeso para si logro transmitir nunca un amor y un compromiso por su lugar como lo hace Daredevil aquí… pero no todo es dramático y lúgubre, Matt Murdock cuando se relaja no se toma a si mismo demasiado en serio y hasta se consiguen unos pasos de comedia memorables en algunos momentos de la serie.

Otro merito enorme, es que esta serie este ambientada en el universo marvel tradicional, y cada héroe invitado tiene una participación solida, que va a tono con la historia, que admiten y son puestos en ridículo muchas veces, y hace quedar bien en claro porque Daredevil fue casi siempre un solitario que escapo a las alineaciones tradicionales. Garth Ennis necesitó sacar al Punisher del universo mainstream para hacer LA gran obra de Castle , Bendis lo hace con el Diablo guardiana pesar de” y “gracias a” estar inserto en el mainstream.

Debe haber sido duro para quienes leyeron esta serie mes a mes conformarse con un capitulo mensual, el manejo de la narrativa es tan fluido y el uso de los recursos del comic tan magistral, que consiguen que un solo numero practicamente se te deshaga en las manos y te parezca que leiste 5 paginas en lugar de 22; a veces el autor retuerce el tiempo de una forma en que aunque sepas en la primera página que paso, te carcoma la ansiedad por saber como paso eso, los constantes flashbacks de algunas sagas, lejos de traer respuestas traen mas enigmas y se hacen mas interesantes que la historia que creíste te planteaban al principio. La etapa arranca con una saga que es, narrativamente, un poco la metáfora de la historia mayor que tiene su climax hacia la mitad con “Implacable” y “El rey de la cocina del Infierno” y un desenlace magistral con “los expedientes murdock” que consigue cerrar las puertas de su historia, pero a la vez abrirle a Brubaker la posibilidad de seguir haciendo grande a este personaje. En el medio puede aparecer alguna saga que parezca poco relevante en comparación a las citadas, por los sucesos que allí se cuentan y que no tienen grandes momentos climáticosen apariencia claro-, pero funcionan perfectamente en el plan mayor de la obra como la calma que antecede a la tormenta.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...