Lost ha terminado… ¿y ahora qué carajo hago con mi vida? - Por Matías Depettris.
¿Cuándo el final de una serie de Televisión deja conformes a todos sus seguidores? Me arriesgaría a decir que nunca, y Lost era la menos indicada para ser la excepción. La serie más importante y trascendente de la última década finalmente ah llegado a su fin, y como nunca antes millones de ojos, muchos de ellos muy afilados, fueron testigos de un desenlace tan polémico como emotivo. Ninguna serie en la historia de este medio tuvo tal nivel de popularidad, y provocó tal nivel de fanatismo. Deduzco que más de la mitad de los televidentes actuales (una forma general de denominar a quienes vieron esta serie semana tras semana durante los últimos años, lo cierto es que un gran número de ellos jamás la han “seguido” a través de una cadena de Televisión, tal es mi caso) comenzaron a aventurarse en la odisea de ver que sucedía con los sobrevivientes del vuelo Oceanic 815 solamente para no quedarse afuera de algo que cuando nos quisimos dar cuenta se transformó en un fenómeno socio-cultural. Y como ha sucedido con tantas otras series del género (X-Files es el referente más actual que se me viene a la mente en este momento), el sub-mundo detrás de la serie termino devorándosela. Las expectativas puestas en este final eran altas, altísimas, pero a eso nos han acostumbrado durante 6 años J.J. Abrams, DamonLindelof, JeffreyLieber y el resto del equipo que está detrás de este producto, y no esperábamos ni más ni menos que una resolución a la altura del resto de la experiencia.
Es innegable de todos modos que el objetivo a alcanzar por parte de los realizadores era enorme. Miles de Foros dedicados únicamente a la serie, innumerables blogs, una edición de wikipedia exclusiva, parodias y referencias televisivas y cinematográficas, etc, etc, etc, dan cuenta del enfermizo nivel de adicción que Lost provocó en el mundo, y si bien esto suele corresponder de forma positiva al estado y la permanencia de una show televisivo, también tiene su contra: como nunca antes cada episodio de esta serie fue analizado de forma minuciosa, casi como si se realizara una autopsia sobre el mismo, y luego lo volcado en cada nueva entrega era comparado con lo que ya había sido transmitido, cada nuevo dato era chequeado una y mil veces, se realizaban nuevos videos producto de lo ya visto reordenando la cronología, corroborando diálogos, situaciones y personajes en diferentes tiempos y circunstancias.A Lost no se le ha perdonado absolutamente nada, si alguien en el equipo que realiza la serie había cometido un error, el mundo lo sabría a la velocidad de la luz. No imagino peso más grande para un productor, pero tampoco desafío más interesante.
Después de 6 años, por fin fuimos testigos del esperado -y en lo personal pienso que decepcionante-final.¿Porqué decepcionante?
Desde los comienzos de Lost existió un acuerdo tácito entre los creadores y los televidentes: los 1ros abrirían plots y desparramarían misterios e incógnitas a medida que la serie avanzaba, y los 2dos disfrutarían de esto con la única condición de que llegado cierto punto las respuestas se hicieran presente; la finalización de Lost entonces debería implicar que todas las dudas fueron debidamente atendidas, todos los círculos fueron cerrados y a ningún espectador despierto debería quedarle punto alguno fuera del tintero. Y nadie estaba pretendiendo que se sirva todo en bandeja con minucioso detalle, que no es ese el motivo por el cual muchos de nosotros hemos amado la serie. Pero algunos misterios debían ser aclarados, de forma textual si se quiere, como lo han hecho con muchas otras en los últimos años, misterios sobre todo que alimentaban la parte científica y espiritual de la trama. Esto, por supuesto, no sucedió. Promediando la última temporada un ojo entrenado en series de T.V. Yanquie podía darse cuenta haciendo algunos cálculos que terminaríamos la serie con un gran cúmulo de preguntas sin respuesta, y quien haya conjeturado eso no le erró. Ver a Kate con ese infartante vestido negro y esos zapatos de taco mientras se me caía la baba no me va a hacer olvidar que todas las preguntas importantes relacionadas con la gran protagonista de esta serie, LA ISLA, siguen sin una respuesta clara. La Isla, y por supuesto, todo aquello que rodeaba a la misma: las reglas que nunca quedaron del todo claras entre Jacob y su hermano, y entre Ben y Widmore, los conocimientos y poderes adquiridos por la Madre de Jacob, incluso han descuidado detalles que revelaron en esta última temporada, como el paso de “guardián” que hace Jacob con Jack, con un rezo de por medio… rezo inexistente cuando finalmente nuestro Doctor favorito (sí, seguro, ¡aguante Greg!) hace lo mismo con Hugo. Y la relación entre la cultura Egipcia y la Isla, esa gigantesca estatua de 4 dedos que fue centro de eternos debates y conjeturas, el porqué algunos personajes viajaron al pasado y otros no, la importancia de Walt y sus habilidades sobrenaturales y la relación de las mismas con la Isla… Hay un video oficial pero que nunca fue “transmitido” dentro de la serie que habla de la fundación de la iniciativa Dharma y el significado de los números, pero no menciona la relación entre esto y La Isla. Y seguiremos sin saber cual era. Y como eso, muchas dudas mas.
Sin embargo, todo hay que decirlo, emotividad al cierre le sobra, por todos lados. La soñada reunión de múltiples parejitas que se fueron formando durante el transcurso de la serie, el diálogo final entre Jack y su padre, las dolorosas despedidas, y el debido corchete que agrupa todo: un último primerísimo primer plano al ojo del protagonista de la serie cerrándose, un recurso narrativo que el maestro OrsonWells popularizó en la tantas veces adulada CitizenKane. Si de recursos narrativos hablamos, ese es, quizás, el otro gran mérito con el que nos podemos quedar al cerrar esta serie: los productores han sabido separar y diferenciar de muchas formas cada temporada, una de las cuales fue la utilización de flashbacks, flashforwards y, finalmente, los llamados flash-sideways, que no eran otra cosa que el camino previo de cada personaje importante antes de esta reunión final.
Y por supuesto, quienes llegamos hasta este punto del camino sabemos porqué lo hicimos, y eso es algo que un final que no nos haya conformado no va a poder robarnos: todos aquellos momentos que nos hicieron saltar de la silla, agarrarnos fuerte de la emoción, llorar e incluso reir–pocas veces, sí, pero nos ha sacado alguna que otra risa-, y todas esas situaciones en las que nos vimos terriblemente identificados, todos esos personajes con los que nos hemos encariñado, e incluso aquellos que hemos llegado a detestar –muchos de los cuales la sacaron bastante barata- no nos van a permitir bajarle el dedo a un show que nos mantuvo en vilo durante más de media década. Si nos hemos sentido, en algún punto, traicionados por los guionistas, quizás el error sea nuestro, quizás el final de Lost nos enseñe que lo importante es como recorres el camino, y no a donde llegaste por el mismo. Y frustrados o no con esta resolución, en estos tiempos violentos de incontables series que aparecen y desaparecen de la pantalla, muchas veces casi sin aviso y en su mayoría sin dejar rastro alguno, bastante meritorio es que hayamos tenido un cierre calculado, pensado y pautado con anticipación por los realizadores de la misma, ¿No?
¿No?
Lo que es seguro es que Lost ha concluido, y dicho suceso va a dar que hablar durante semanas… sí, solamente semanas, porque comienza el Mundial, loco… ¡El fucking Mundial!
(¿)
Ah, una última cosa: Jack será el “Elegido” y se habrá quedado con Kate, pero Sawyer es tan groso que le comió la mina por 2da vez. ¡En tu cara, Doc!
xD
MatíasDepettris
Buenas, les dejo todos los videos que pudieron verse en el especial JimmyKimmelLive: AlohatoLost, luego de emitir el capítulo doble final. Acá podrán ver los videos de finales alternativos y luego el resto.
SaKi
A continuación unas publicidades jamás vistas por estos lados: