El 25 de octubre de 1990, hace ya 23 años, comenzó una tradición anual por parte de los productores de la aclamada serie animada The Simpsons que es festejada incluso por aquellos que hoy por hoy no hacen más que hablar que hablar pestes del presente de este cartoon –los imberbes de siempre, claro está-, y es la posibilidad de poder presentar, al menos una vez al año, tres historias apartadas de la cronología de la serie haciendo uso de los personajes de la misma y de algunos elementos característicos para poder narrar relatos de terror, suspenso, thrillers psicológicos y demás historias escalofriantes, homenajeando casi siempre novelas, poemas, series de t.v. o películas clásicas, desde la trama principal de cada capítulo o con cameos o sutiles referencias. Es así como en este Treehouse of Horror (algo así como la casa-árbol del terror) inolvidable de la 2da temporada de Los Simpsons, Marge nos advierte que lo que estamos por presenciar puede llegar a alterarnos y recomienda a nuestros padres que nos manden a la cama para, unos minutos después, dar paso a una aventura de nuestra familia amarilla favorita en una casa embrujada, la 1ra aparición con rapto incluido de los extraterrestres cíclopes, y una adaptación del poema The Raven, de Edgar Allan Poe. A pesar de que, de aquí en adelante, estos episodios siempre se agruparían ante el título de Treehouse of Horror seguido del número correspondiente (siempre uno menos que el de la temporada en curso), el populacho los denominaría los especiales de Halloween de Los Simpsons, no solo por la temática sino también por la cercanía del estreno de estos episodios con la fecha en la que se celebra esta festividad. Teniendo en cuenta que hoy es 31 de octubre, finalizo esta tríada de reseñas relacionadas con esta temática con un Top Five de estos exquisitos especiales, y para armar dicho ranking me asesoré con un fan acérrimo de esta serie, el periodista Francisco Marzioni, habitual colaborador de Revista Paco. Cabe aclarar que la idea no fue elegir los que considerábamos los mejores sino más bien aquellos que, con el tiempo y las incansables repeticiones en canales de aire de esta región, y también por el contenido de los mismos y las frases que lograron imponerse en la cultura general, terminaron convirtiéndose en clásicos. La polémica comienza.
jueves, 31 de octubre de 2013
Los Simpsons Halloween Special - La Columna de Logan.
Publicado por
SaKi
Etiquetas:
En TV,
La Columna de Logan,
Los Simpsons,
Novedades,
Peliculas - Movies,
Reseñas,
Terror,
TV Series
miércoles, 30 de octubre de 2013
Dos potencias se saludan, General - El Gabinete del Dr. Morholt.
Cuando vimos por primera vez a Arnold Schwarzenegger haciendo ese cameo en The Expendables, película dirigida y protagonizada por Sylvester Stallone, todos en nuestro corazoncito dijimos “¿cómo puede ser que no hayan trabajado nunca juntos estos dos?”.
Y, claro, estos dos grandes héroes del cine de acción hollywoodense nunca se llevaron bien y siempre hubo una gran enemistad entre ellos. Así como cualquier habitante de Rosario tiene que elegir entre Newell´s o Rosario Central, así como cualquiera que guste de la música nacional se tiene que definir por Soda o Los Redondos; durante la década de los 80s y gran parte de la de los 90s, el público de cine de acción tuvo que elegir entre Arnold o Sly, entre Terminator o Rocky, entre Comando o Rambo, entre Conan o Cobra y así podemos seguir ad nauseam.
Publicado por
SaKi
martes, 29 de octubre de 2013
Marvel no sabe cuándo darse por vencido - El Mangazo de Manipuladora.
En este vicio, uno sabe que se puede encontrar con cosas muy buenas o cosas muy malas. Nos llena el fanatismo y consumimos todo porque aunque cueste, nos gusta esto. Pero hay cosas, que a veces, tenemos que entender que no deberían mezclarse. Como tu ex y tu actual novia, tu canillita y el amigo que te hace ofertas en la comiquería, tu amigo que le gusta el comic y el que le gusta el anime o el fanático de Naruto y el de One Piece.
La animación japonesa y Marvel Comics es una de ellas. Y muy importante.
La animación japonesa y Marvel Comics es una de ellas. Y muy importante.
Publicado por
SaKi
Etiquetas:
Anime,
Blade,
El Mangazo de Manipuladora,
Ironman,
Madhouse,
Novedades,
Reseñas,
The Avengers,
Wolverine,
X-men
viernes, 25 de octubre de 2013
Liga del Mal - Antología impresa en la oscuridad de tu mente.

Estos pibes (porque aunque sean bestias del dibujo, no están para el geriatrico aún) tienen en común muchos gustos variados y la quimica que se formó entre ellos está tan aceitada como las de los protagonistas de Seinfeld. Todo esto llevó a que armaran una página de Facebook en la que publican una página por día, cada uno, ligados por un tema relacionado al Mal. Así surge la Liga del Mal.
Los lectores no solo se deleitan con buenos y variados comics diarios, sinó que también comentan y comparten, alegremente. Es como si Heidi llegase a un campo Argentino, tiene vacas y cabras para elegir, gratis, se lo cantaría a su abuelo a los gritos.
Publicado por
SaKi
jueves, 24 de octubre de 2013
Rob Zombie - Repasando su Carrera - La Columna de Logan.
La semana pasada, sin previo aviso, comencé una tríada de reseñas que apuntan a celebrar este precioso mes del año que es octubre, el cual gracias a la influencia siempre bien recibida en este sitio de nuestros amos del norte, lo relacionamos con la festividad de origen celta denominada Halloween. Ya le tocó el turno a H. R. Giger, un artista perturbador y obsceno como pocos, este jueves recorreremos juntos la carrera de un prócer moderno del Terror clase B: Robert Bartleh Cummings, mejor conocido como Rob Zombie.
Publicado por
SaKi
miércoles, 23 de octubre de 2013
Comedias nuevas - El Gabinete del Dr. Morholt.

El mercado televisivo de Estados Unidos es enorme. Mucho más que su mercado cinematográfico. Los canales de televisión producen series cómicas como si fueran chorizos. Desde la tan mentada “I Love Lucy” la idea de SitCom (o comedia de situación) copó la pantalla chica con productos muy disímiles. Siempre recordaremos las ya míticas “Friends”, “Cheers” o la revolucionaria “Seinfeld”. Aunque eso no es lo único que se produce a nivel formato, la comedia es, sin dudas, el género más desarrollado.
Publicado por
SaKi
martes, 22 de octubre de 2013
Giant Killing: El club no se mancha (o algo así) - El Mangazo de Manipuladora.
A pesar de que vivimos en un país muy futbolero y deportista en general, hay dos cosas que parece que para el consumidor no se pueden combinar: el deporte y los comics.
Por alguna razón que jamás voy a comprender porque como dije en reiteradas ocasiones soy fan incondicional del género, el deporte no atrae al lector de mangas fuera de Japón y especialmente en Argentina. Bastante raro, especialmente cuando acá, aunque no interese, se cuelgan la bandera nacional ante cualquier mundialito que haya aunque sea el de bochas y parece que a la gente le gusta mirar antes que practicar.
Esto siempre hablando de aquel que sólo observa porque al tipo deportista, en ocasiones, no le gusta la tendencia exagerada que hay en los comics de plasmar los partidos y jugadas. Sin ir muy lejos tenemos los casos conocidos de Captain Tsubasa (Supercampeones) e Inazuma Eleven (Los Super Once), que más que estar viendo a Maxi Rodriguez haciendo una jugada, tenemos a Goku tirando un penal de diez capítulos.
El manga y anime que nos compete en esta nota, es Giant Killing. Una historia que pasa desapercibida entre los amantes del deporte y el anime, y que a diferencia de los dos títulos antes mencionados, no necesita sentir un ki muy poderoso para atraparte en un espectacular partido.
Por alguna razón que jamás voy a comprender porque como dije en reiteradas ocasiones soy fan incondicional del género, el deporte no atrae al lector de mangas fuera de Japón y especialmente en Argentina. Bastante raro, especialmente cuando acá, aunque no interese, se cuelgan la bandera nacional ante cualquier mundialito que haya aunque sea el de bochas y parece que a la gente le gusta mirar antes que practicar.
Esto siempre hablando de aquel que sólo observa porque al tipo deportista, en ocasiones, no le gusta la tendencia exagerada que hay en los comics de plasmar los partidos y jugadas. Sin ir muy lejos tenemos los casos conocidos de Captain Tsubasa (Supercampeones) e Inazuma Eleven (Los Super Once), que más que estar viendo a Maxi Rodriguez haciendo una jugada, tenemos a Goku tirando un penal de diez capítulos.
El manga y anime que nos compete en esta nota, es Giant Killing. Una historia que pasa desapercibida entre los amantes del deporte y el anime, y que a diferencia de los dos títulos antes mencionados, no necesita sentir un ki muy poderoso para atraparte en un espectacular partido.
Publicado por
SaKi
Etiquetas:
Anime,
El Mangazo de Manipuladora,
Giant Killing,
Kodansha,
Manga,
Reseñas,
Yuu Kou
jueves, 17 de octubre de 2013
H. R. Giger - La Columna de Logan.
Hace una eternidad era dueño de una Comiquería, la única de la ciudad en la que vivía en ese entonces. Una soleada tarde de febrero entró un hombre de mediana edad, con ropas de cuero sucias, borcegos con punta metálica, lentes de sol, pelo largo y barba desprolija, y de su mochila sacó un libro. Necesitaba desesperadamente venderlo porque estaba sin un mango y no comía desde el mediodía anterior. Aceptaba lo que le diera por él. Miré el estado del libro y era apenas aceptable. Se lo dije. Miré a mis espaldas los precios de libros similares, se los señalé, y le di $20, mucho menos de la mitad de lo que valían los nuevos. Agarró la plata, me estrechó la mano y se fue sin más. Solo entonces decidí pegarle una mirada más profunda a mi nueva adquisición: era un art-book de H. R. Giger y en la tapa un rostro femenino que acusaba una extraña palidez metálica se fusionaba con una decena de tubos oxidados, bulbos putrefactos y un par de cuernos de un marfil resquebrajado. Nunca hubiera imaginado que una portada tan bien elaborada comunicaría tan poco del escabroso, incómodo y maravilloso universo que ese art-book escondía en su interior. Bienvenidos a la más obscena de mis reseñas en Tierra Freak.
Publicado por
SaKi
Etiquetas:
Alien,
Artistas,
Dibujantes,
H. R. Giger,
La Columna de Logan,
Novedades,
Peliculas - Movies,
Reseñas,
Ridley Scott
miércoles, 16 de octubre de 2013
Entrevista a Walter Cornás - Ayer, Hoy y Mañana - El Gabinete del Dr. Morholt.
Walter Cornás es español, o mejor dicho, es asturiano. Pero llegó a la Argentina a los 12 años y el mismo día que conoció a Pablo Parés, primer día de colegio de séptimo grado, filmaron un corto junto con la otra pata de Farsa Producciones, Hernán Sáez.
Pero si bien durante la charla hablamos mucho sobre Farsa, porque es un tema ineludible, la excusa de esta entrevista es su protagónico en la nueva película de Sebastián De Caro “20000 Besos” estrenada hace ya dos semanas y que, según muestra la taquilla, ya tuvo casi 7000 espectadores.
Publicado por
SaKi
martes, 15 de octubre de 2013
Series del Otoño Japonés 2013 – Parte 2 - El Mangazo de Manipuladora.
Parecía muy largo y que había mucho más, pero ya se nos terminaron los estrenos en Japón.
Esta segunda parte trae unas cuantas cosas de calidad y otras tantas que sabemos que dejaremos de ver en el cuarto o quinto capítulo pero no hay que tirarlas abajo porque tenemos que reseñarlas.
Los dejo con esta entrega llena de moe, piñas, patadas y muchachotes que se mueren por ser héroes.
Publicado por
SaKi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)