
Es imposible acercarse a
Robert Kirkman sin prejuicios. El tipo se hizo famoso escribiendo
comics de
zombies y… adolescentes, en…
Image. Muertos andantes y púberes con
super-poderes! hay dos tópicos más manidos y gastados en esta época?. Confieso un gusto por el primero de ellos, pero no consigo soportar los
comics (
ni las series, ni los libros, ni las películas de ahora) sobre “adolescentes”, no hay manera en que soporte como
subestiman una época tan tormentosa de la vida con visones tan planas y cursis.. muertos que vuelven a la vida, vaya y pase, pero conflictos en torno al baile de graduación con el chico nuevo, mariscales de campo y
porristas, no.
Pero Aparece
Robert Kirkman.

Decir que
Walking dead es un “
comic de zombies” es como decir que nuestro
Eternauta es un
comic “
sobre una invasión extraterrestre”, es una verdad tan pequeña que a medida que avanzan ambas lecturas (
de las que estoy seguro que Kirkman conoce su
parentezco) termina por hacerse miserable e insignificante en el avance mayor de la obra, en una y otra esas amenazas extremas no son mas que el decorado para mostrar los claroscuros de la condición humana ante la
desesperación y la
desesperanza extremas.
Y
así como no había manera en que resistiera la tentación de leer una serie de
zombies… después no había manera en que dejara de leerla, es imposible leer “
de a un numero por vez”, y hoy con 70 y pico de números publicados,
Walking Dead ha logrado romper el
record de “
cliffhangers extraordinarios” que ostentaba
Y, the last Man que termino en su numero 60. Mi primer tanda de lectura creo que fueron 36
numeros consecutivos en cuestión de días, y después un
vacio de adrenalina enorme, porque si bien este
comic se permite la reflexión, lo que más explota el estilo “
serial” (
del que hablo mas adelante) de
Kirkman son las emociones… aunque siempre recomiendo no leer dos obras seguidas de un mismo autor (
sino uno después corre el riesgo de pretender ser ese autor por unos días), no podía
sopotar el bajón
adrenalínico (¿) y
empecé a

buscar otras obras de este autor, para mí en ese momento, un ilustre desconocido… y ahí estaba
Invencible… con buenas criticas, muchos números publicados pero… era un
comic sobre un
superhéroe adolescente… “
bueh, se lo debo”, pensé, pero me parecía una apuesta demasiado alta, no daba dos pesos porque un autor, lograba innovar con otro remedo de
Superboy…
Pero Aparece
Robert Kirkman.
Invencible es una FIESTA para los que amamos los
comics de
superhéroes, pero ya nos hemos vuelto
pretenciosos. El espectro emocional de
WD tal vez sea mas escueto para desarrollar, pero acá
Kirkman lo amplia e incluye también una cuota de comicidad brillante logrando que se amalgame
perfectamente con el drama terrible de la adolescencia y peor aun: una adolescencia con
super-poderes!.
Olvidate de esos estúpidos
Titanes noventosos, planos y donde cada uno solo tenía una
personalidad como si fueran los Enanos de
Blancanieves : el gracioso, el depresivo, el serio, la gata, el
problemático, el
freak y el de otra etnia para ser “
políticamente correctos”… no,
acá los personajes tienen
PERSONALIDADES Y SENTIMIENTOS, se pueden permitir alguna frase graciosa o una
canchereada en una escena de acción, pero sobre todo PIENSAN Y SIENTEN como seres humanos. Así, a veces deben

enfrentar situaciones trágicas, de las que no habrá vuelta
atrás ya que tienen la “
desgracia” de moverse en un universo creado
ex profeso por el autor y todavía virgen de este mercantilismo extremo que ha hecho ridículas las continuidades de las series
mainstream.
Acá el autor hace y deshace a su antojo, volviendo a sorprender y a emocionar en cada numero, valiéndose de conceptos
gastadísimos a los que siempre consigue darles vuelta tras vuelta de tuerca sin falsear la rosca nunca… Pero como se puede hacer para sorprender durante tanto tiempo con ideas
saquedas ya? Cuando tantos autores consagrados años atrás empiezan a morder el polvo y a hacer el mas franco de los ridículos con los
superhéroes clásicos aun teniendo el sustrato fértil de 30, o 70 años de continuidad, como puede alguien cautivar a un lector que aprecia la
originalidad pero a la vez ama lo clásico? Ya creía que solo
Alan moore podía brindarme una fiesta
así donde
convergieran la franca diversión y el drama…
Pero Aparece
Robert Kirkman.

Con un estilo que yo(
a falta de una definición mejor), denomino “
serial” y que me parece que es por donde esta pasando la nueva narrativa en el
comic americano (
con otros altos exponentes como Vaughan o Aaron) ,
Kirkman encuentra la forma de sorprender siempre prescindiendo de recursos clásicos del genero más emparentados con la Literatura (
como las instrospecciones en cajas de texto), acercándose más a los recursos visuales, episódicos y efectistas de las series de
TV actuales donde los personajes se van desarrollando a través de la acción.
“
Los actos son nuestros símbolo” dijo
Borges y en la narrativa
kirkmaniana esto es ley… sin
instrospecciones ni conocimiento previo de los personajes solo sabremos que y cuanto son capaces de hacer cuando
efectivamente lo hagan; así en mundos creados para servir a la historia (
y no al revés, como en el mainstream actual) la sorpresa aparece siempre gracias a un autor imaginativo,
desprejuiciado, que trabaja con total libertad, y lo mejor… que no parece sentir ningún tipo de amor por sus personajes! Te puedo asegurar que este es uno de los últimos
guionístas que quisieras tramando tu vida si eso fuera posible,
preparate para golpes bajos
durísimos, en los que nadie después de algunos números te va a consolar con resurrecciones porque si o parásitos amarillos… estos son los universos de
Kirkman… y el es una divinidad cruel. Salud!
6 comentarios:
GENIAL! MUY buena buddy!
Excelente articulo hernan muy cebador.
jajaja! CUANTA VERDAD!!
Tu mejor reseña hasta hasta ahora Buddy, excelente!
Sin lugar a dudas este tipo es un genio de la narrativa de historieta y con estas dos obras a logrado constituirse como un autor único y rompedor, un referente indispensable de el comic-book actual. Su enfoque es tan original y sin embargo "simple", su narrativa de tal "limpieza" y sin embargo profundidad que al menos a mi, como viejo lector de historietas, me provocó asombro.
En Invencible, las referencias directas, parodicas y descaradas al universo mitologíco de Marvel y DC (idea que es deudoras sin dudas de Planetary) están tan bien explotadas en la historia y son tan descaradamente geniales que uno no puede sino decir: ¿por qué a nadie se le ocurrió esto antes?? Tal vez esa es la medida de la grandeza de un autor.
Saludos!
Christian
Muy buena nota, es inevitable opinar igual, y sobretodo sentirse identificado.
Como fana de los zombies que soy, consumo hasta las webadas más feas fílmicas de clase B... comics, y demás. Llegué a Walking Dead con pocas espectativas, comencé a leer el primero, lo terminé en menos de 10 minutos, y en dos días me leí los 49 números que había hasta por aquel entonces...
En el afan por seguir leyendo más de ese autor, mientras esperaba más WD... bajé Invincible... y me pasó lo mismo, en dos días un MONTON de números.
Iba a comentar algo, pero me ganó de mano Erebus... sobre la simpleza que tiene para reflejar personalidades que parecen reales, palpables, que hace que te identifiques con cualquiera.
Está en camino a ser un GRAN escritor que se recordará por mucho tiempo. No es Alan Moore, y hace otro tipo de comics, pero a mi parecer, está en camino a estar a su altura, si sigue así.
Che, nunca había leído esta nota. Muy buena, Hernán, muy buen enfoque y sin dudas coincido en todo lo expuesto. No quiero que termine ninguna de las series, no por el momento.
Igual dejemos de mencionar a Dios, ¿sí? Que la sombra del mismo no perturbe el poder apreciar a uno de sus máximos Profetas (?)
Tengo que retomar "Invencible", puta madre... lo tengo re colgado.
Saludos
Ayer JUSTO fui a retirar un mega-pack de Kirkman a Ubik -las dolorosas ediciones de Invencible de Aleta y WD de Ovni- y a la noche justo me llega la notificacion de que Logan se dio una vuelta por aca... con la musica de los Expedientes X de fondo les agradezco la muy buena onda y me animan a ha entregarle de una bendita vez otra nota a Tierra Freak. Muchas gracias.
Hernan S.B.
Publicar un comentario