
“Álvarez contará con un presupuesto de entre U$S 30 millones y U$S 40 millones, entre cuatro y cinco meses para desarrollar el guión y la preproducción“, dice El País de Montevideo.
Por un lado, lo que los yankis deben ver como valor agregado (y espero que no me jusguen por pensar de esta forma, simplemente me es inevitable), tiene su raíz en el punto base: fué realizado en el tercer mundo.
Como pasó con Neill Blomkamp (District 9), una desventaja importante ayudó a que sea una obra espectacular (obviamente el mérito pasa por otro lado).

Ahora Fede Alvarez y compañía se va a tener que poner bien las pilas para hacer un guión que deje conforme a miles de espectadores a nivel mundial, y que no solo cumpla con 4 minutos de robots haciendo escombros montevideo, sinó que tenga una historia mínima, y quisá, porque no, un porqué.
Desde acá pongo todas las fichas y le deseó toda la suerte a los realizadores de Ataque de Pánico, ojalá le exploten la mente a Norteamérica y demuestren que por estos lados también hay creativos de puta madre.