Mostrando entradas con la etiqueta Directores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Directores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2017

Arrival - Un regreso al Cine Arte - El Gabinete del Dr. Morholt.



Que el cine es arte parece ser una obviedad más que una afirmación.

Que el cine es un industria y como tal tiene que producir nuevos productos para seguir subsitiendo también es una afirmación, pero no tanto una obviedad hasta que alguien lo plantea.

Y por eso el cine es algo tan complejo de analizar.

miércoles, 15 de junio de 2016

“El Eslabón Podrido” de Diment - El Gabinete del Dr. Morholt.


 
Todo ritual mágico tiene partes específicas que lo componen, tiempos en los que hay que mezclar esos componentes y hasta momentos únicos en los que el ritual podrá o no tener el efecto deseado.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Expediente Santiso, o la conspiranoia con tono argento - El Gabinete del Dr. Morholt.



El cine nacional es algo raro. Es algo raro porque pasó durante mucho tiempo por etapas en donde se lo calificaba según las temáticas que tocaba, o la forma en que se filmaba y si algo respetaba esas formas o temas era “buen cine nacional” y si no lo hacía directamente no era tenido en cuenta.

Y como con todas las definiciones, el problema lo tenemos con esas cosas que no son comprendidas por esa definición y, por lo tanto, terminan siendo invisibles (y por lo tanto inexistentes) para quien sólo cree que lo definido es lo único que existe.

martes, 18 de agosto de 2015

“El Principito” lo esencial según Mark Osborne - El Gabinete del Dr. Morholt.



Todos los que habitamos esta TierraFreak somos tipos raros. Gente que gusta de la fantasía, que disfruta del jugar y que, a pesar de que ahora esté un poco más aceptado por el resto de la sociedad, casi siempre cuando habla con pasión de lo que la entusiasma recibe como respuesta gestos de extrañeza.

Claro que ahora se puede hablar de Game of Thrones en la oficina y que tus compañeros no sólo sepan de lo que hablás sino que aparte tengan teorías propias de cómo va a terminar la canción de hielo y fuego. Como también ahora no es tan demente disfrutar de una historia basada en un apocalipsis zombie porque muchos ven The Walking Dead.

viernes, 7 de agosto de 2015

Kevin Smith - El trabajo de un Fan - La Columna de Logan.



Si formas parte de la generación sub-40 los ’90 los viviste intensamente, y para algunos esa década significó el último suspiro de espíritu adolescente. Promediando los ’90 apareció un gordito simpático, ultra freak y amante tanto del comic book como del cine y la televisión, y antes incluso de que el amigo de la casa Peter Jackson se transformara en el “otro” gordito simpaticón freak que salió del under del cine a adaptar para Hollywood una de las sagas épica-fantásticas más celebradas de la literatura, modificando la industria y reivindicando al nerd, antes de que The Big Bang Theory y Singer con sus X-Men pusieran en marcha los mecanismos que articularían un cambio de paradigma socio-cultural posicionando a los habidos consumidores de franquicias, merchandising, comic books, video-juegos y literatura fantástica y de ciencia ficción en la mira de los grandes estudios de los medios audiovisuales, antes de todo esto, nuestro homenajeado del día de hoy comenzaba a transformarse en una leyenda viviente y su mito se cimentaba con un primer ladrillo llamado Clerks (1994), esa película de culto que le habló a toda una generación. El pasado domingo 2 de agosto este oriundo de New Jersey cumplió 45 años, y hoy en Tierra Freak vamos a festejar este acontecimiento dando un breve recorrido por la carrera y las peculiaridades de Kevin Smith, el verborrágico multi-realizador que a todos nos gustaría tener de amigo.

jueves, 4 de junio de 2015

Chappie - La Columna de Logan.


Vivimos en un hermoso, hermoso país, donde en los cines suceden cosas como la de hoy: mientras algunas salas de cine estrenan el 1er largometraje protagonizado por la China Suárez, con un guión inspirado en la novela auto-biográfica de Cielo Latini, Abzurdah, misma que seguramente acaparará la atención de todos los medios, en algunas otras salas, alejadas del ruido y el bullicio que provocará aquel estreno argento, con exactos 3 meses de retraso de la premiere que se realizó en New York el pasado 4 de marzo, aterriza por fin Chappie, la nueva producción de ciencia ficción de Neill Blomkamp [District 9 (2009), Elysium (2013)], filmada íntegramente en Johannesburgo, Sudáfrica y protagonizada por Hugh Jackman, Sigourney Weaver, un casi ignoto Dev Patel (los que siguieron The Newsroom lo tienen) y la pareja de raperos sudafricanos Watkin Tudor Jones (mejor conocido como Ninja) y Yolandi Visser (o ¥o-landi Vi$$er), ambos miembros de la banda Die Antwoord. Por supuesto, en Tierra Freak no hubo espacio para la duda, y nos pusimos en acción para darle la cobertura que merecía a este estreno, procurando spoilear lo menos posible e incentivando a la monada a que acuda a los cines a disfrutar de este entretenido film.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Wayward Pines, la vuelta del gran narrador - El Gabinete del Dr. Morholt.



Ante de empezar con la reseña del primer capítulo de la miniserie “Wayward Pines” tengo que aclarar algo para que, en caso de que piensen de forma totalmente contraria, puedan obviar esta columna y ocupen su tiempo en otra cosa más constructiva:

SOY UN GRAN DEFENSOR DEL TRABAJO DE M. NIGHT SHYAMALAN
Listo, ya lo saben. Así que si no quieren, no sigan leyendo porque se van a encontrar con muchos halagos, justificaciones, más halagos, elogios, complacencias, muchos más halagos y hasta adulaciones a obras que muchos creen malas.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Deepak Chopra y los Superhéroes - La Columna de Logan.



Ésta, estoy seguro, mi querido y apasionado lector, no te la viste venir ni en un millón de años: una reseña sobre Deepak Chopra en Tierra Freak. Opa la la. Pero, ¿y por qué no? Por supuesto, todo tiene un porqué, y siempre existe un anclaje en las reseñas de este sitio que tiene que ver con pasiones que comparten quienes entran buscando reseñas o artículos a este lugar: la historieta, el cine, la televisión, los juegos de mesa, los cards games y muchas veces la música y la literatura. Hoy, aquí, ahora, vamos a abordar sobre algunos aspectos que se nos figuran, a nosotros, interesantes, de la biografía de Deepak Chopra, para finalmente comentar un libro escrito codo a codo con su hijo, Gotham Chopra, titulado “Las Siete Leyes Espirituales de los Superhéroes” (traducción literal del original “The Seven Spiritual Laws of Superheroes”), que lleva por subtítulo “cómo utilizar nuestro poder para cambiar el mundo”, y que no es otra cosa más que una relectura e interpretación de un best seller del mismo autor, “The Seven Spiritual Laws of Success”, pero adecuado para el público lector de comics superheróicos, o para el fan del género que consume este tipo de material a través del cine y la televisión, e incluso para cualquier otro tipo de lector causal que comprenda y empatice con los valores y los códigos que transmiten y divulgan casi todos los personajes más importantes pertenecientes a este sub-mundo que desde unos años hasta acá se ha vuelto un fenómeno popular. Bienvenidos una de las reseñas más inesperadas de este sitio, amigo lector.

lunes, 27 de octubre de 2014

Bardos de la Modernidad: Zach Braff - El Gabinete del Dr. Morholt.



Puede parecernos raro en esta era de interconexión en la que vivimos, pero la posibilidad de leer y escribir era, hasta hace no mucho tiempo, algo reservado para unos pocos. Y cuando digo “hace no mucho tiempo” es porque hace menos de150 años un 77,5% de la población era analfabeta en la Argentina.

Imagínense entonces qué pasaba en la Europa de la edad media, donde sólo leían y escribían algunos pocos privilegiados miembros de la nobleza y de la curia.

Fue por eso que el trabajo de los bardos era mucho más que contar historias de fantasía. Su verdadera importancia era transmitir el conocimiento y las noticias de lugares remotos y desconocidos.

Por eso mismo los bardos no eran simples recitadores, sino que acompañaban sus relatos con música, con actuación y hasta con efectos de sonido. Todo lo necesario para que aquellos que los escuchaban se compenetraran tanto en lo que contaban que les quedara grabado en la memoria.

Y por esa misma razón es que titulé a esta serie de columnas “Bardos de la Modernidad”, porque no son simples directores o realizadores de cine o televisión, sino que para mi son verdaderos maestros del lenguaje audiovisual, herederos de la antigua tradición de contar historias utilizando todos los recursos que este lenguaje les ofrece.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Luc Besson & Lucy - La Columna de Logan.



El seguidor habitual de mis reseñas leyó el título de esta y automáticamente pensó “¡Como estás robando, hijo de mil…!”, y entiendo –y hasta podría avalar- que piense de esa forma, pero lo cierto es que hace tiempo estaba buscando una oportunidad de poder explayarme sobre este artista, y supuse que hoy era un buen día para hacerlo. 

¿De qué estoy hablando? Bueno, a ver: ¿Qué tienen en común films como Nikita (1990), Léon (1994), The Fifth Element (1997) y Joan of Arc (1999)? Tres cosas: las 4 son producciones Francesas (amén del idioma que manejan, que exceptuando por la 1ra, en las otras 3 es mayoritariamente el Inglés), las 4 son muy entretenidas y dueñas de una estética muy particular, y por supuesto las 4 están escritas y dirigidas por Luc Besson, este realizador oriundo de París que por momentos parece un pulpo de la producción, atacando el mercado con diversos productos (como productor hay años en los que llegó a estrenar 5 películas) y que con el correr de las décadas ha logrado imponer su sello, tanto en la escritura de guiones como en la dirección y producción, el cual está asociado al vértigo, la velocidad y la acción. En Tierra Freak me encargué de mencionarlo varias veces y dedicarle más de una línea, como por ejemplo cuando expuse los films emblemáticos de la maldita policía, y armé una review de León. Hoy, aprovechando el estreno de Lucy (2014), vamos a recorrer su carrera.

jueves, 21 de agosto de 2014

Mi adiós a Robin Williams - La Columna de Logan.



Nos hemos olvidado de quien fue Robin Williams, y por eso su deceso pasó sin mucho ruido, o como mínimo no más del habitual cuando una figura pública con su peso y su edad abandona este plano existencial. Si, por supuesto que se habló del caso, que si fue suicidio o no, que si fue por la cancelación de su reciente show The Crazy Ones o porque tenía párkinson, que si quería ser padre de nuevo y estaba hablando de próximos laburos horas antes de su muerte entonces no tenía motivos para el suicidio… se habló de su lamentable muerte, en la búsqueda de una razón o una justificación que le dé sentido a la decisión que tomó, porque para la masa el suicido está muy a la izquierda, muy en el borde de la mesa donde se debaten los temas cotidianos, tan en el extremo como el aborto o la adopción de chicos por parte de parejas homosexuales, por ejemplo… De lo que casi no se debatió es del hueco, el gigantesco espacio vacío que genera la pérdida de un actor como este. Vamos a ver si logro remediar esa situación con esta entrada, aquí, en Tierra Freak.

miércoles, 4 de junio de 2014

Bardos de la Modernidad: Nimrod Antal - El Gabinete del Dr. Morholt.



Hace 10 años este director me voló la cabeza.

Lo raro del caso es que lo hizo con una película filmada en Hungría, hablada en húngaro y con actores que no conocía.

Pero la forma en que logró que me metiera en la pantalla, cómo me olvidé de que estaba viendo una historia tan lejana como un país del que no conozco nada, pero principalmente la manera que tuvo de contarme esa historia, son la razones por las cuales lo sigo en cualquiera de sus proyectos cinematográficos. Sean lo que sean.

jueves, 1 de mayo de 2014

Judd Apatow y la Nueva Comedia Americana - La Columna de Logan.



Hoy, 1ro de mayo, feriado y para algunos el comienzo del fin de semana largo, no me pueden negar que teniendo delante tanto tiempo libre se les presentan todo tipo de posibilidades, entre ellas, mirar muchas películas. A mí los feriados me tiran un poco hacia la comedia y el drama, sobre todo porque tengo más tiempo y puedo remarla con otro género si la jugada me salió mal. Suelo relegar, entonces, el cine de terror, suspenso, acción, aventura, ciencia ficción, etc., para los domingos o una previa antes de salir. Siendo así, podemos hacernos una pregunta básica: ¿qué pasó con la comedia americana en los últimos 50 años? ¿Cómo pasamos de Billy Wilder, Jerry Lewis y Dean Martin a Judd Apatow, Steve Carell y Seth Rogen? ¿Este género que durante años contó con una mirada ácida e irónica de la realidad norteamericana se encuentra hoy en un estado terminal o vive sus días de oro? Esa y otras preguntas más no voy a responderles en esta reseña, pero de todos modos la vamos a pasar bien rememorando algunas de las mejores producciones que dio este cine en los últimos años.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Alex de la Iglesia lo hizo de nuevo - El Gabinete del Dr. Morholt.



Para cualquiera que haya visto más de una película de Alex de la Iglesia sabrá que es un cine complicado, pero a la vez entretenido.

Complicado porque toca temas que nos molestan, temas que nos movilizan, temas para nada triviales. Desde las miserias de cada uno de los integrantes de un grupo guerrillero hasta el fondo del alma humana para mostrarnos dónde puede llegar una persona al despreciar a otra, pasando por las falsedades y el desconocimiento de los vecinos que viven en tu mismo edificio.
Pero claro, también lo hace entretenido, con humor, con acción y con todos esos condimentos que muchos creen que es “su estilo” para poder enmascarar ese mensaje que quiere transmitir, esa semilla en nuestro cerebro que, como buen filósofo que es, quiere plantar para que crezca la duda.

jueves, 24 de octubre de 2013

Rob Zombie - Repasando su Carrera - La Columna de Logan.



La semana pasada, sin previo aviso, comencé una tríada de reseñas que apuntan a celebrar este precioso mes del año que es octubre, el cual gracias a la influencia siempre bien recibida en este sitio de nuestros amos del norte, lo relacionamos con la festividad de origen celta denominada Halloween. Ya le tocó el turno a H. R. Giger, un artista perturbador y obsceno como pocos, este jueves recorreremos juntos la carrera de un prócer moderno del Terror clase B: Robert Bartleh Cummings, mejor conocido como Rob Zombie.

jueves, 25 de julio de 2013

Pacific Rim - Crítica desde la niñez.


Camadas de monstruos gigantes salen del mar e inician una guerra que terminará con millones de vidas y consumirán los recursos de la tierra durante un sinfín de años. Estos monstruos fueron llamados Kaijus y para combatirlos la humanidad diseña unos robots de la misma estatura llamados Jaegers.

jueves, 18 de julio de 2013

Metegol – Animación Argentina de Exportación - La Columna de Logan.



Soy Barrabrava de Metegol, aún sin haber visto la película. Y quiero que este jueves salgan a la cancha y ganen por goleada. ¿Cómo no esperar eso cuando sabes que hay equipo para lograrlo? Campanella no tendrá un Messi pero tiene una inversión monstruosa, la más grande jamás hecha para una co-producción Argentina. Y trabajó el guión mano a mano con Sacheri adaptando un cuento del Negro Fontanarrosa, un viejo conocido de los habitués de este sitio. Con esos antecedentes y esos nombres, ¿porqué no soñar con superar en recaudaciones a El Secreto de sus Ojos (2009) en taquilla? Metegol probablemente no logre ganar un Oscar, pero seguro nos va a emocionar como el Diego en el ’86, y yo con eso estoy hecho. Si siguen leyendo se van a encontrar con la historia desde los vestuarios: conoceremos como este gran D.T. que ya muchos consideran el Spielberg argento armó un equipo infalible para comerse vivo al rival, y nos interiorizaremos de, una vez más, un modelo de negocio parecido al ya comentado en mi reseña de Under The Dome, donde el producto final no está sujeto exclusivamente a las entradas que se vendan la 1er semana de estreno. Sin más, los invito a comprar un chori, buscar un lugar en la popu, y prepararse para vivir el doparti de tu vida de la mano de El Capi y sus amigos.

lunes, 8 de julio de 2013

Curse of Chucky - Trailer oficial full HD.


Nica (Fiona Dourif) está destrozada tras el terrible suicidio de su madre. Su hermana mayor Barb (Danielle Bisutti) regresa a su casa para ayudarle en este duro trance, trayéndose con ella a su hija pequeña, quien posee un muñeco parlante llamado Chucky que llegó misteriosamente por correo. A medida que una serie de brutales asesinatos comienzan a aterrorizar a la familia, Nica sospecha que Chucky puede ser la clave del derramamiento de sangre, pero lo que sabe es que éste está decidido a terminar un trabajo que comenzó hace más de 20 años, y esta vez lo va a llevar acabo hasta el final...

miércoles, 3 de julio de 2013

Spring Breakers - Crítica Flúo.


Cuatro adolescentes tienen muchas ganas de irse al carajo y vivir de joda, asaltan con pistolas de agua un restaurant y parten hacia el paraíso soñado. Se pasan de rosca con alcohol, muchas drogas y terminan en la carcel. Sin dinero, y en bikini, salen bajo fianza, ésta fue pagada por un traficante de armas y drogas (James Franco), quien ve mucho potencial en las chicas.

jueves, 13 de junio de 2013

Zack Snyder y los Directores Cliperos - La Columna de Logan.


Hoy se estrena Man of Steel (2013), la nueva producción de Warner Bros. que pretenderá volver a posicionar al personaje Superman en el inconsciente colectivo a nivel mundial a través del cine. Para lograr esto convocaron un verdadero Dream Team, con David S. Goyer como máximo responsable del guión y Christopher Nolan como productor, pero si el film resulta un buen producto y logra su objetivo los aplausos recaerán, antes que en nadie, en el director, Zack Snyder, quien en poco tiempo se ha acostumbrado a relacionarse con la historieta y sus bemoles. Me pareció interesante, entonces, explayarme un poco sobre esta nueva raza de directores de cine, denominados en la jerga general como cliperos, haciendo una corta y concisa reseña de los más importantes o conocidos, y entiendo que la mejor forma de hacerlo es mencionando la productora de la cual salieron todos ellos: la difunta Propaganda Films.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...